La OPEP pasa de estimar un déficit a un superávit de petróleo para 2026 vs la AIE que prevé una demanda al alza durante los próximos 25 años

petroleo_esg

Bankinter | La OPEP estima que en 2026 habrá un superávit de petróleo de +20.000 bpd, esto contrasta con la previsión de déficit en informes anteriores: -70.000 bdp en septiembre y -50.000 bdp en octubre. Ayer el Brent caía casi un -4% por este motivo. Esto contrasta con lo que publicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) el día anterior: la demanda mundial de petróleo y gas aumentará durante los próximos 25 años, puesto que se ha reducido el compromiso de los países con el cambio climático. Hasta la fecha estimaban que la demanda alcanzaría un máximo en esta década.

Opinión del equipo de análisis: Este superávit no responde sólo a los aumentos de producción de la OPEP sino también a los de otros países como Estados Unidos y Brasil. Además, el superávit es considerablemente inferior a los estimados por otros organismos. Por ejemplo, la AIE estima que la sobreproducción será del 4% en 2026 (4% de la demanda global). En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de Venta en el sector. Pensamos que la tendencia es bajista en un contexto de caída de la demanda, sobreproducción mundial, energías alternativas y cada vez mayor eficiencia energética.