Intermoney | Jornada positiva en renta variable, a la espera de los resultados de distintas compañías en Estados Unidos, hoy al final de la sesión americana veremos la publicación de más del 29% del valor de mercado del S&P 500. Entre ellas Alphabet, Tesla y Google. Cautela en el sector tecnológico tras los retrocesos de la semana pasada, los inversores buscan más pruebas de que sus negocios van por el buen camino y si la utilización de la inteligencia artificial está justificada en los resultados. Hasta ahora el 16 % de la capitalización del S&P han publicado resultados, la mayoría han superado las expectativas de beneficios por acción. Coca-Cola elevaba sus perspectivas para todo el año, por la subida de los precios en las bebidas refrescantes. General Electric aumentó los beneficios den el segundo trimestre elevando sus previsiones para el año.
Kamala Harris comienza a tener apoyos más que suficientes para su nominación presidencial demócrata. El índice manufacturero de Richmond salía -17, peor de lo que se espera. Las ventas de viviendas de segunda mano salían una caída del 5,4% frente a una caída del 3.2% que esperaban los analistas. El dato lo tomaban con preocupación por parte de la Fed, ya que sería incluido en la inflación de servicios, señalando como el principal desafío para volver al objetivo de la inflación. El dato está dando síntomas de agotamiento con gran esperanza de control en el dato de la inflación. El dólar cotizaba estable a niveles de 1,0853 cayendo un 0.3% con respecto al día de ayer Los bonos del Tesoro suben en precio, con los rendimientos estadounidenses a 10 años cayendo 2 puntos básicos hasta el 4,23%, el 5 años se cruzaba a rentabilidades del 4,14% y el 2 años se cruzaba a rentabilidades del 4,491%.
Algunos funcionarios del Banco de Japón están abiertos a subir los tipos de interés, aunque otros consideran que la debilidad del consumo complicaría la decisión. El yen subía un 0,7% frente al dólar, niveles de 156,23 a la espera de la reunión del Banco de Japón de la próxima semana, día 31 de julio.
En Europa, las acciones de Porsche registraron la mayor caída de su historia después de que la compañía redujera sus previsiones para el año debido a la escasez de piezas de aluminio pudiendo obligar a detener la producción de algunos modelos unido a la ralentización de las ventas en China.La confianza del consumidor en la zona Euro del mes de julio, su dato preliminar -13 siendo -14 el dato del mes de junio.