Alzas generalizadas en las bolsas: el Ibex 35 es el índice que más sube de Europa con un 1,4%, cierra en 11.102 puntos

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han comenzado la semana con subidas considerables, a la espera de señales sobre el alcance de los posibles recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. El IBEX 35 es el índice que más sube en Europa con 1,4%, el DAX se queda rezagado con 0,5% y el Euro Stoxx 50 sube un 0,6%. Los sectores cíclicos han experimentado los mayores avances, destacando el de consumo discrecional y utilities.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor avance (0,8%), destacando el avance de JD de un 4%, ya que la semana pasada publicó otro trimestre de crecimiento, aunque vendiendo productos menos caros, en medio de las dificultades del consumo en China. Mientras, el Topix japonés ha caído hoy un 1,4%. Las exportaciones chinas de cobre cayeron el mes pasado desde un máximo histórico al repuntar la demanda local y se espera que la demanda siga mejorando en el país, lo que provocará un nuevo descenso.

Las acciones estadounidenses y europeas vuelven a situarse en zona de máximos históricos. El viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá nuevas perspectivas sobre el curso de la política monetaria estadounidense en la conferencia anual en Wyoming.

Las acciones de las empresas de defensa europeas han caído tras conocerse que Alemania ya no concederá nuevas solicitudes de ayuda a Ucrania, ya que el gobierno quiere frenar el gasto.

Hoy ha destacado Couche-Tard ya que pretende adquirir a su competidor 7-Eleven por 31.000 millones de dólares en lo que sería la mayor adquisición extranjera de una empresa japonesa. La fusión daría lugar al primer operador mundial de unas 100.000 tiendas de conveniencia.

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el mercado está descontando entre tres y cuatro recortes de tipos de 25 pb de la Fed en lo que queda de año. 

Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en 2,24% y la referencia española desciende 1 pb a un 3,07%. El Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 3,85%.