La Eurozona generó en julio un superávit comercial de 21.200 M€, muy superior a los 6.700 M€ alcanzados en julio de 2023

Comercio Contenedores Puerto

Link Securities | Según la estimación preliminar del dato, dada a conocer ayer por Eurostat, la Eurozona generó en julio un superávit comercial con el resto del mundo por importe de 21.200 millones de euros (21.700 millones en junio), muy superior a los 6.700 millones alcanzados en julio de 2023 y a los 18.000 millones de euros que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

En el mes de julio las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 252.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,2% en tasa interanual, mientras que las importaciones procedentes del resto del mundo ascendieron a 230.800 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,0% respecto a julio de 2023.

En julio y en comparación con junio, el superávit de la Eurozona disminuyó ligeramente desde 21.700 millones de euros hasta los mencionados 21.200 millones. Ello fue consecuencia del aumento del déficit de energía (-25.300 millones de euros vs euros -22.600 millones junio) y de materias primas (-2.800 millones de euros vs -2.300 millones en junio), y a una disminución del excedente de otros bienes manufacturados (+1.000 millones vs +2.600 millones en junio), lo que fue parcialmente compensado por el aumento del excedente de productos químicos y productos relacionados (+25.100 millones de euros vs +20.700 millones de euros en junio).

Durante los 7 primeros meses del año (7M2024) la Eurozona registró un superávit de 127.700 millones de euros, en comparación con los 3.700 millones de euros generados en 7M2023. En el periodo las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo aumentaron a 1,68 billones de euros (un aumento de 0,8% en comparación con 7M2023), y las importaciones cayeron a 1,55 billones de euros (una disminución del 6,6% en comparación con 7M2023). Además, el comercio dentro de la Eurozona descendió hasta los 1,53 billones de euros, un 4,3% menos que en el periodo 7M23.