Santander Credit Research | Enel (Baa1 e, BBB+ e, BBB+ e) ha publicado unos resultados de 9M24 en línea con las expectativas del mercado, pero eclipsados por el Día del Inversor, previsto para el 18 de noviembre. El EBITDA ordinario aumentó un 6% a/a, hasta 17.400 M€. Excluyendo desinversiones, el EBITDA ordinario del negocio de Redes aumentó un 6% a/a, hasta 5.900 M€; las actividades en Latinoamérica se beneficiaron de la indexación de tarifas y en Italia del aumento de las inversiones y de una regulación favorable. El EBITDA ordinario del negocio de Integrado creció un 16% a/a hasta situarse en 11.700 M€, con la vuelta del mercado a condiciones normales, tras un 2023 difícil y volatilidad de precios a principios de 2024. El equipo gestor destacó que se están logrando avances en el plan de eficiencia de costes. A pesar del aumento de los beneficios, los fondos de operaciones (FFO) reportados descendieron desde 10.600 M€ en 9M23 hasta 9.000 M€ en 9M24, debido principalmente a movimientos adversos del capital circulante que el equipo gestor confía en que tengan carácter estacional y reviertan en el 4T24. La deuda neta descendió hasta 58.200 M€ en 9M24, frente a los 60.200 M€ del cierre de 2023, si bien proforma de las ventas de activos aún por completar la deuda neta se habría situado en torno a los 56.000 M €. Como resultado de ello, el ratio deuda neta/EBITDA (en términos proforma) habría mejorado hasta 2,4x desde 2,7x en el ejercicio 2023; los ajustes que efectúan las agencias de calificación añaden alrededor de 1,3x al apalancamiento reportado.
Opinión de Research: Consideramos que Enel obtuvo buenos resultados en los nueve primeros meses del año, gracias al retorno de los mercados energéticos a niveles sostenibles y a la mejora de las condiciones hidrológicas. Cabe señalar que las desinversiones de Enel continúan; de haberse materializado más rápidamente en 2023, la compañía tal vez podría haber evitado la rebaja de S&P del pasado mes de diciembre. Creemos que Enel conseguirá alcanzar el ratio FFO/deuda neta (ajustado en los términos de las agencias de calificación) del 20% a finales de año, lo que le permitiría preservar la confianza de Moody’s, después de que la agencia elevara su outlook a estable en junio. Los diferenciales de crédito de Enel también se están beneficiando de la mejora de la prima de riesgo italiana. La atención del mercado se dirigirá ahora hacia el Día del Inversor en busca de pistas sobre la estrategia futura, aunque no prevemos sorpresas. Mantenemos nuestra recomendación de Sobreponderar y creemos que los diferenciales de crédito de Enel seguirán evolucionando favorablemente.