La mejora del perfil macroeconómico de Portugal eleva la calificación crediticia de sus bancos

portugal_mapa

Santander Corporate & Investment | El martes, Moody’s tomó medidas sobre la calificación de siete grupos bancarios portugueses. Las actuaciones sobre las calificaciones reflejan el hecho de que Moody’s aprecia «una mejora de las condiciones operativas en Portugal, que ha hecho que perfil macroeconómico del país pase a «Fuerte» desde «Fuerte -«, así como un «progreso sostenido en los resultados de varios bancos y en sus fundamentales financieros».

En su informe, Moody’s destaca que la elevación del «perfil macroeconómico de Portugal a «Fuerte» desde «Fuerte -» refleja «un entorno operativo cada vez más favorable, que repercute positivamente en el perfil crediticio como entidades independientes (standalone) de los bancos portugueses». La opinión de Moody’s sobre el entorno se sustenta en la mejora de las condiciones operativas: «previsión de crecimiento del PIB real del 1,8% para 2024 y del 1,9% para 2025, muy por encima de sus homólogos europeos».

Asimismo, Moody’s incorpora en su análisis «un descenso significativo del apalancamiento del sector privado (aunque sigue siendo relativamente alto)», lo que refuerza la capacidad de préstamo de los bancos a la economía real.

La tasa de préstamos dudosos (NPL), pese a superar el promedio de la Unión Europea del 2,2%, «había disminuido hasta el 2,9% de los préstamos brutos en junio de 2024, desde el 3,5% de un año antes».

Moody’s también destaca que la solvencia de los bancos portugueses está «respaldada por buenas condiciones generales de financiación, debido a una base estable de depósitos de clientes que cubre la mayor parte de las necesidades de financiación de los bancos», así como por «sólidos ratios de liquidez», y ello a pesar de los reembolsos de préstamos en el marco del programa TLTRO del Banco Central Europeo. Además, Moody’s subraya «la diversificación de la economía y las sólidas instituciones del país» en su perfil macroeconómico.

Esta mejora del perfil macroeconómico ha dado lugar a la subida de la calificación crediticia senior unsecured de Banco Comercial Portugues (BCP) de Baa2 a Baa1, con outlook estable, y de la calificación de Banco BPI (BPI) de Baa1 a A2, con outlook estable. Moody’s también ha mejorado la calificación senior unsecured de Novo Banco a Baa2 desde Baa3 con outlook positivo, así como la de Banco Montepio a Ba1 desde Ba2 y, en este caso, ha revisado el outlook de estable a positivo. Asimismo, la agencia de calificación ha reafirmado las calificaciones de la deuda senior unsecured de Caixa Geral de Depositos (CGD) en Baa1 con outlook estable y de Banco Santander Totta (Totta) también en Baa1 con outlook estable. Por último, Moody’s ha elevado la calificación senior unsecured de Caixa Central a Baa3 desde Ba1, con outlook estable.

El outlook estable de las calificaciones de la deuda senior unsecured de CGD, Totta, BPI y Caixa Central refleja la opinión de Moody’s de que «el comportamiento previsto de los fundamentales financieros de los bancos en los próximos 12-18 meses ya está recogido en sus calificaciones actuales«.

El outlook estable de BCP recoge «la expectativa de Moody’s de que la presión positiva que podría desarrollarse sobre estas calificaciones debido al fortalecimiento del perfil crediticio se vería contrarrestada por una menor subida por apoyo estatal, ya que la distancia de estas calificaciones con la calificación de la deuda pública portuguesa (A3) se estaría estrechando». En cambio, los outlooks positivos de Novo Banco y Banco Montepio incorporan la opinión de la agencia de que las calificaciones a largo plazo y BCA (solidez financiera intrínseca) de estos bancos «podrían elevarse si las mejoras de los perfiles crediticios de los bancos se mantienen en los próximos 12 a 18 meses, en particular la mejora de sus ratios de riesgo de los activos, sus niveles de solvencia más sólidos y su mayor rentabilidad recurrente».