Santander Corporate Research | Moody’s rebajó ayer la calificación de siete bancos franceses, incluida la de los instrumentos senior preferred (SP) de BNP Paribas, Crédit Agricole y Crédit Mutuel, de Aa3 a A1. El outlook de estas calificaciones ha pasado de negativo a estable. Las acciones sobre las calificaciones de los bancos franceses se producen después de que Moody’s rebajara la calificación soberana unsecured de Francia a Aa3 con outlook estable desde Aa2 con outlook negativo, en una revisión no programada realizada el viernes de la semana pasada.
Moody’s indica que la rebaja de la calificación soberana a Aa3 «se traduce en un debilitamiento de la capacidad para apoyar a los bancos de importancia sistémica y estratégica del país en caso de necesidad«, lo que lleva a Moody’s a considerar que «no es suficiente con que las calificaciones de los bancos estén en línea con la calificación de la deuda soberana». Así pues, la rebaja de la calificación de la deuda soberana implica la eliminación de la mejora de un escalón por apoyo estatal en varias calificaciones, entre ellas las SP de BNP Paribas, Crédit Agricole y Crédit Mutuel, lo que explica la rebaja a A1. Moody’s señala que «el outlook estable de estas calificaciones refleja la previsión de estabilidad de la solvencia intrínseca de estos grupos, así como la expectativa de cambios limitados en sus estructuras de pasivo susceptibles de provocar un cambio en la pérdida de los instrumentos preferred en caso de quiebra». Moody’s también indica que, dado que las calificaciones de estas entidades ya no incorporan ningún escalón de mejora por respaldo estatal, no serían directamente sensibles a una nueva rebaja de la calificación de la deuda soberana francesa.
Opinión de Research: Las acciones tomadas ayer sobre las calificaciones de BNP Paribas, Crédit Agricole y Crédit Mutuel concuerdan plenamente con nuestras expectativas tras la rebaja de la calificación soberana del viernes (véase nuestro Quick Comment on French Banks: Moody’s sovereign downgrade likely to be key for banks, publicado el 16 de diciembre), pues ya habíamos destacado la posibilidad de que las calificaciones senior preferred de BNP Paribas, Crédit Agricole y Crédit Mutuel fueran objeto de una rebaja directa de un escalón como consecuencia de la rebaja de la calificación soberana de Francia efectuada por Moody’s. En consonancia con nuestra opinión de que era poco probable que Moody’s cambiara sus evaluaciones crediticias de base (BCA) o su evaluación del perfil macro de los bancos franceses, actualmente en «Fuerte+», las acciones sobre las calificación de los bancos tomadas ayer no han incluido un efecto indirecto sobre las calificaciones de los bancos de la repercusión de los factores responsables de la rebaja de la calificación soberana en la evaluación de los riesgos para los bancos en la coyuntura económica y operativa.
Es reseñable que los outlooks estables de Moody’s para los bancos mencionados, y el claro mensaje de que sus calificaciones ya no son vulnerables a los efectos directos de posibles nuevas rebajas de la calificación soberana francesa, limitan la posibilidad de que las transiciones de la calificación soberana de Moody’s actúen como catalizador de los diferenciales de crédito de estos bancos. No obstante, cabe señalar que los cambios que se están produciendo en el panorama político francés, y sus posibles consecuencias para los riesgos económicos e industriales de los bancos, siguen acarreando posibles implicaciones indirectas en las calificaciones en el caso de Moody’s, y potencialmente de otras agencias de calificación. Además, en el caso de las calificaciones de Fitch para los bancos franceses, este impacto podría ser directo, dado que la última revisión de Fitch, del 11 de octubre, implicó un cambio de su outlook para la calificación soberana «AA-» de Francia de estable a negativo. Por lo tanto, seguimos considerando que los bancos franceses todavía pueden verse afectados en el futuro por un tema que consideramos clave y un catalizador crediticio en el panorama del crédito bancario europeo de 2025, a saber, las tendencias de las calificaciones de los bancos europeos en general y las impulsadas por las transiciones de las calificaciones soberanas (véase nuestro informe European Banks Outlook for 2025, publicado el 13 de noviembre).