Las bolsas europeas, de nuevo en máximos históricos

Santander | Crédito, bolsas y volatilidades de luna de miel a la espera del IPC de EEUU. El impacto del desplome de la confianza del consumidor en EEUU, a mínimos de 6 meses, repite el visible patrón de los ISM manufactureros y de servicios: notables cesiones de sentimiento unidas a saltos en precios. En el caso de Michigan, al retroceso de la confianza se le sumaba una inflación esperada a un año saltando hasta el 3,5% (3,2%e, 3,2%p).

A la espera del IPC de mayo (miércoles), llueve sobre terreno abonado y M. Bowman apuntaba a última hora del viernes su expectativa de que la Fed termine no recortando tipos en todo 2024 (a lo que se sumaban comentarios de paciencia de Logan y Barkin). Nuestros economistas esperan el primer recorte en noviembre y un pequeño alivio en la inflación de abril, con un salto del 0,3% m/m desde los +0,4% de todo el 1T24. Alivio que creen que será insuficiente para la Fed con unos retail sales de abril (miércoles) además decentes. Por el momento, el telegrafiado recorte del BCE de junio mantiene ancladas las esperanzas de pivoting y el buen tono en los mercados de crédito.

El problema quizás llegue después. Fuentes cercanas al BCE, como MNI, desvelaban el viernes cómo algunos miembros del BCE temen que el espacio para seguir recortando tipos se haya podido reducir parcialmente como consecuencia de factores externos como la Fed o la geopolítica. Habrá que esperar a los comentarios de Lagarde en junio. Por el momento, los vientos de cola siguen siendo muy favorables con las volatilidades retrocediendo fuertemente (MOVE -13pt MTD, VIX -3pt), las bolsas europeas de nuevo en máximos históricos y los flujos de fondos volviendo al crédito, tanto en USD como en EUR. Por cierto, en la periferia, atención esta semana a las revisiones de España por Fitch (A-e), de Portugal por Moody’s (A3 e) y de Irlanda por S&P (AA e).