Fernando Rodríguez | La UE ha aprobado la directiva 2022/2381 “relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas”, que impone límites concretos de presencia femenina en los consejos de administración a todas las compañías en bolsa.
Esta Directiva, que entrará en vigor el 27 de diciembre de 2022 y deberá incorporarse al Derecho español antes del 28 de diciembre de 2024, impone por primera vez unos umbrales vinculantes para fomentar la presencia femenina en los consejos de las cotizadas, de modo que, antes del 30 de junio de 2026, las mujeres tendrán que representar el 40% de los consejeros no ejecutivos o el 33% del total miembros del consejo. Además, la nueva norma pretende fomentar los puestos de consejeras ejecutivas, al estipular que las sociedades que no tengan un 33% de consejeras deberán fijar objetivos cuantitativos para mejorar el equilibrio de género entre los consejeros ejecutivos, también antes del 30 de junio de 2026. Por último, se regulan algunos de los aspectos de los procesos de selección para garantizar la imparcialidad y el fomento de la diversidad de género.
De todos modos, se establece también un régimen de suspensión, de modo que el legislador nacional podrá optar por suspender las medidas clave de esta Directiva si se cumplen determinados requisitos, como, por ejemplo, si las mujeres representan, al menos, el 30% de los consejeros no ejecutivos, o el 25% del total de los consejeros. En este sentido, como explica un breafing sobre la directiva del bufete legal Cuatrecasas, “en España se cumplía el segundo umbral puesto que las mujeres representaban el 29,26% del total de los consejeros de las sociedades cotizadas en 2021. El porcentaje del 25% del total de los miembros del consejo se superaba en los grupos de empresas de distinta capitalización (Ibex-35, empresas de más de 500 millones de euros de capitalización y empresas de menos de 500 millones de euros de capitalización). Además, en el caso del Ibex-35, se cumplía el primer umbral; las consejeras externas representaban más del 30%.” Aunque “todavía no disponemos de datos oficiales, en 2022, ha seguido creciendo la presencia de mujeres en los consejos de las sociedades cotizadas”, añade el informe.
La transposición de la nueva Directiva al ordenamiento jurídico español será una novedad, ya que hasta ahora se había optado por fomentar la presencia femenina en los consejos de las sociedades cotizadas a través de recomendaciones de buen gobierno sometidas al principio de “cumplir o explicar”.
Una nueva directiva europea obligará a las cotizadas españolas a mejorar la presencia femenina en los consejos
