Banco Sabadell | Según prensa, las eléctricas han presentado al MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica) una propuesta de revisión del calendario nuclear, que supone mantener la fecha final de cierre, en 2035, y un aumento de los plazos intermedios previstos. La propuesta incluye, entre otras, la intención de solicitar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la prórroga hasta 2030 (vs 2027/2028) de los dos reactores de Almaraz (Iberdrola 52,7%; Endesa 36%; Naturgy 11,3%), solicitud que deberán formalizar antes de marzo de 2026. Aunque las empresas estarían dispuestas a renunciar a su pretensión de rebaja de la tasa Enresa, con una prórroga de Almaraz hasta 2030 la tasa se reduciría desde los actuales 10,3 euros/MWh a 8,5 euros/MWh, (-18% menos), ya que la cantidad a recaudar se dividirá por un mayor número de megavatios en los años que se añadirían a su vida útil y no supondría una ayuda de Estado ilegal por la Unión Europea. La última palabra la tendría el MITECO, quien no parece dispuesto a discutir por tres años.
Valoración: Aunque a falta de ver qué dice MITECO, noticia positiva porque con esto se mantendrían en producción 2GW de los 7,3 totales nucleares y sería la punta de lanza para replantear el calendario de cierre de esta energía. Si bien, a medio plazo, para replantear el cierre más allá de 2035 se necesitaría, entre otras cosas, alguna compensación o mejora fiscal para las productoras. Recordamos que en algunos casos los elevados impuestos de la producción nuclear suponen hasta el 40% de los costes totales de operación.