Iberdrola y Endesa ofrecen al Estado ser su socio en las nucleares para evitar el cierre de Almaraz

Banco Sabadell | Los dueños de instalaciones atómicas están abiertos a negociar «cualquier solución» por su continuidad, desde una permuta entre los dueños -intercambiando activos-, hasta dejar que la SEPI participe en las centrales similar al modelo belga (donde el Estado y una empresa energética comparten la propiedad y gestión de reactores, estableciendo precios estables y gestión de residuos).

Valoración: Noticia que pone de manifiesto el “atasco” en el proceso de negociación del Gobierno con las propietarias de las nucleares, y que se habría entrado en una fase de proponer cualquier solución para intentar llegar a algún tipo de acuerdo lo antes posible, habida cuenta de que el 1 de noviembre, si no existiera un acuerdo de continuidad, los socios de Almaraz (Iberdrola 52,7%; Endesa 36%; Naturgy 11,3%) deberán presentar ante al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cronograma para su cierre (2027/28). Hasta ahora, las soluciones estaban centradas en el ámbito fiscal, aunque solo el Gobierno extremeño habría manifestado que rebajará la ecotasa regional a Almaraz al 50% de aquí a 2029, mientras que las eléctricas plantean al Gobierno eliminar, desde 2028, la tasa por combustible nuclear gastado (distinta a la tasa Enresa). Recordamos que la mayor exposición del parque nuclear en capacidad recaería en Endesa (47% total, 3.453 MW), seguido por Iberdrola (43%, 3.176 MW) y en menor medida Naturgy (8%, 604 MW) y EDP (2%, 165 MW).