La demanda global de petróleo disminuirá hasta los 730.000 bd (0,7% de la oferta global), según la AIE

Plataforma petrolífera

Bankinter | La Agencia Internacional de la Energía redujo su estimación de aumento de la demanda global hasta los 730.000 bd (0,7% de la oferta global). Esta estimación supone una fuerte reducción con respecto a su estimación anterior, 1,03 mbd. En 2026, estima una caída todavía más fuerte, hasta 690.000 bd. Los motivos que llevan a esta reducción son el alza de la tensión geopolítica, la guerra arancelaria, la desaceleración de la economía y el auge de los coches eléctricos. Prácticamente la mitad del ajuste a la baja viene de EEUU y China.

Opinión del equipo de análisis: Noticia negativa, de hecho, de confirmarse este dato, sería el peor desde 2020, año de la pandemia. Es coherente además con el recorte de previsiones de la OPEP el día anterior: estima que la demanda aumentará +1,3mbd en 2025 y +1,28mbd en 2026, en ambos casos supone una reducción de -0,150mbd frente a la estimación previa. En nuestra opinión, el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, provocada en gran medida por la guerra arancelaria, lo que impacta en crecimiento y en Inflación. Pero otros factores impactan también como sobreproducción mundial (sobre todo procedente de EE.UU.), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global.