Morgan Stanley | Desde una perspectiva macro, España sigue haciéndolo mejor que la mayoría de las grandes economías europeas y el equipo macro ha revisado al alza las previsiones de crecimiento del PIB para 2025 y 2026 hasta el 2,7% y el 2,3% respectivamente (vs 2.3% y 2.0% anterior) apoyándose en:
- Flujos migratorios fuertes … que impulsarán el crecimiento de la población. Estiman un impulso al crecimiento anual del PIB de 1.2ppY tan solo por la inmigración.
- Una demanda interna sólida … respaldada por el consumo privado … y por un repunte en la inversión gracias a los fondos europeos.
Desde una perspectiva estratégica la preferencia por España ha bajado hasta la posición 10 en el modelo de países:
Los factores positivos son:
i. Bancos: con un peso del 47% en el MSCI España, el sector se encuentra en el Top 2 del modelo de sectores. Además, de las 6 acciones españolas que se encuentran en el Top 50 de acciones EU 3 son Bancos incluyendo Santander, Top Pick.
ii. Momentum idiosincrático: que ha mejorado desde el 47% hasta el 61%. Esto muestra que los catalizadores que impulsan la RV española son específicos de compañías más que tendencias macro generales.

Mientras que los factores negativos son…
i. Utilities: con un peso del 20% en el MSCI España ha bajado hasta el puesto 18 en el modelo de sectores desde el 11 anterior.
ii. Inditex … que ahora se encuentra en el Bottom 50 de acciones EU (imagino cambiara tras los buenos resultados recientes).
iii. Una serie de factores que han experimentado evoluciones negativas: el indicador de cambio en la confianza del management ha pasado a negativo (-2.7, desde el 8.2 anterior), el Buyback yield se ha reducido del 3% al 1% y el ratio de revisiones de beneficios NTM se ha desacelerado hasta el 0.3% (desde el 2.3% anterior).




