La OPEP recorta su estimación de demanda global de petróleo y prevé ahora un crecimiento de 1,3 Mbd en 2025 y de 1,28 Mbd en 2026

OPEP_Petroleo_logo

Bankinter | La OPEP recortó su estimación de demanda global de petróleo. Justificó su decisión en el impacto en la economía de los aranceles y en la información recibida en 1T. Estiman que la demanda aumentará +1,3 mbd en 2025 y +1,28 mbd en 2026, en ambos casos supone una reducción de – 0,150 mbd frente a la estimación previa. Este aumento supone aproximadamente +1,2% de la oferta global cada año. En paralelo, reduce su estimación de crecimiento de PIB global hasta +3,0% desde +3,1% anterior en 2025 y +3,1% desde +3,2% anterior en 2026. Por otra parte, la producción de marzo se redujo hasta 41,02 mbd (-37.000 bd) a pesar de que Kazajistán volvió a producir por encima de su cuota: 1,852 Mbd vs 1,468 Mbd objetivo. Recordemos que a partir de abril la OPEP aumentará su producción en +138.000bd y +411.000bd a partir de mayo.

Opinión del equipo de análisis: noticia negativa para el petróleo, puesto que combina menor demanda y mayor producción prevista. En nuestra opinión, el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, provocada en gran medida por la guerra arancelaria, lo que impacta en crecimiento y en Inflación. Pero otros factores impactan también como sobreproducción mundial (sobre todo procedente de EE.UU.), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global.