CdM | Los analistas de Berenberg conservan la fe en Viscofan. La firma alemana reitera su recomendación de ‘compra’ sobre las acciones de la compañía española, a las que otorgan un precio objetivo de 69 euros. Esta valoración dibuja un potencial cercano al 30% para la cotizada respecto a los precios de cierre de este pasado viernes.
Ello pese a que, según estos expertos, los últimos resultados trimestrales de Viscofan han sido «mixtos». El pasado 23 de octubre, la compañía anunció un beneficio de 108,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,2% más que en el mismo período de 2024, con un incremento de los ingresos del 4,3%, hasta los 936,9 millones de euros.
No obstante, la compañía recortó previsiones «a pesar de estar operativamente por encima de las expectativas y crecer en todas las principales magnitudes financieras». Viscofan anunció que ahora espera que las ventas de 2025 crezcan entre un 1% y un 4% interanual (desde el 5,8% previo), el EBITDA crezca entre 2%-6% interanual (desde 8%-12%) y el beneficio neto se mueva entre un -2% y un +2% interanual (desde el rango previo de 6%-10%).
«De haberse mantenido el dólar/euro en el entorno de 1,05 esperado, los resultados del año se situarían en el rango medio-alto del ‘guidance’ publicado en febrero en ingresos, EBITDA y resultado neto», señaló Viscofan en un comunicado.
Berenberg señala que las cifras comunicadas superaron sus estimaciones en un 4%, aunque el EBITDA estuvo un 3% por debajo de las mismas (218,2 millones, +5,7%) y el beneficio por acción (BPA), en línea. Asimismo, el recorte de previsiones implica un recorte del 4% a sus previsiones de BPA para el ejercicio actual.
No obstante, la firma germana reconoce el efecto pernicioso del tipo de cambio en la rentabilidad de la compañía. «En términos comparables, el EBITDA creció un 6,5% interanual y los márgenes comparables fueron en general consistentes con los del año pasado», destacan, al tiempo que reconocen que la revisión de previsiones «no es una gran sorpresa».
Con todo, Berenberg se mantiene optimista con Viscofan, a la que ven barata. «Cotiza a una ratio precio-beneficio (PER) de 16x en 2025 y 14x en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del BPA 2025-27 de aproximadamente un 10%, según nuestros cálculos», señalan.
Esta valoración, destaca la firma germana, implica un descuento del 6% respecto a la mediana del PER estimado para 2026 en el grupo de compañías comparables en el sector de ingredientes alimentarios y una prima del 15% respecto a sus pares de envases de alimentos y bebidas.
Asimismo, Berenberg recuerda que Viscofan es el líder mundial en el mercado de tripas de salchicha personalizadas. Además, según sus datos, ha expandido de manera constante su cuota de mercado durante los últimos ocho años y no ha experimentado ni un solo año de crecimiento negativo de ventas comparables desde 2006.
Asimismo, la firma germana señala que la compañía logra márgenes EBIT superiores a los de sus competidores de forma consistente, a pesar de no capitalizar ningún gasto de I+D. » Viscofan está bien posicionada para seguir mejorando sus márgenes. Esto debería traducirse en un CAGR del BPA de un solo dígito alto para 2025E-28 y un ROCE (incluyendo plusvalías) significativamente superior a su coste de capital», explican.
Por último, destacan su «atractiva» rentabilidad y su tecnología superior en comparación con sus competidores, así como de su mayor presencia regional. «Creemos que las acciones de Viscofan deberían cotizar aproximadamente un 28% por encima de su precio actual», sentencian.



