CAF gana dos nuevos contratos en Latinoamérica: en Colombia y Chile por un importe total de más de 200 M€

Euskotren

Intermoney | La compañía (Comprar, PO 42€) refuerza su presencia en Latinoamérica con dos nuevos contratos en Colombia y Chile, que suponen entre los dos un importe superior a los 200 M€. En el caso de Colombia se trata de un contrato con la operadora del metro de Medellín para el diseño y fabricación de 13 trenes para su red metropolitana, así como su ensamblaje final y las pruebas en la red de metro; entre 2008 y 2018 ya suministró a Metro Medellín 38 trenes y recientemente se encargó de rehabilitar otras 42 unidades. En Chile ha firmado un contrato con Metro Santiago para el suministro y mantenimiento de trenes de la capital chilena, donde CAF ya ha fabricado un total de 80 trenes; este último pedido implica la fabricación y el mantenimiento de seis trenes de cinco coches, todos ellos con sistema de conducción automática y de la plataforma Inneo de CAF.

Valoración: noticia positiva para CAF. Estos pedidos se suman a los que ya tiene en marcha – de suministro, mantenimiento y concesión de material rodante– en Brasil, México, Argentina, Venezuela y Ecuador. Y se une también al que hace unos días firmó con Metro de Madrid para renovar su flota de trenes por un valor de 412 M€. Con estos últimos pedidos con Metro de Madrid y los metros de Santiago y Medellín, CAF consigue dar un impulso a su cartera de pedidos. CAF había cerrado los nueve primeros meses del año con una contratación de 2.245Mn€ (-17% vs 9M’24) y con una cartera de pedidos de 13.527Mn€ (-5% y-o-y).

Los resultados del 3T (ventas -2%, EBIT -19%, beneficio neto -52%) estuvieron muy por debajo de nuestras estimaciones y las del consenso, aunque ya en octubre la compañía declaraba que la situación se había revertido y había aumentado un 7% sus ingresos, crecimiento que esperaban que se acelerase y conseguir cumplir con el guidance para el año completo. Para 2024 los objetivos de la compañía contemplan: crecimiento en ventas del +10% (vs. +9,5% cons. y +10% IMVe) y mejorar su margen EBIT vs. 2023 (4,7%, vs. 5% IMVe y 5,2% cons), así
como mantener la deuda estable respecto a este año. El dividendo crecerá en línea con los resultados. Esperan que Solaris crezca con fuerza en el 4T para acabar creciendo en ventas 10% (vs. -4% en 9M24).