Cautela: las valoraciones se han venido ajustando con las subidas de las cotizaciones y aún podemos asistir a un mayor deterioro económico

Mercados de valores

Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas (futuros Eurostoxx +0,3%, futuros S&P 0%), después de un viernes alcista, que se traslada también a Asia, tras la publicación de la medida de inflación preferida de la Fed (deflactor del consumo privado subyacente) ligeramente mejor de lo esperado (4,6% i.a. vs 4,7%e y anterior), aunque aún sigue en niveles altos respecto al objetivo de estabilidad de precios. Esta noche hemos conocido también el PMI Caixin manufacturero en China, que se deteriora ligeramente hasta 50,5 (vs 50e y 50,9 anterior).

Esta semana estaremos pendientes de los PMIs del mes de junio tanto manufactureros como de servicios compuestos en España Italia (en el resto de los países europeos serán datos finales y por lo tanto con menor relevancia). Asimismo, se publicarán en China los PMIs Caixin de servicios y compuesto de junio (en Japón también serán datos finales), y también se conocerán en Estados Unidos los ISM de junio manufacturero y servicios con sus distintos componentes de precios, empleo y nuevos pedidos. En general, en este mes se prevé una mayor estabilidad que en meses anteriores tanto con relación al sector manufacturero (se prevé cierto empeoramiento en China y estabilidad en Estados Unidos) como en servicios (ligero empeoramiento en China y mejora en Estados Unidos)

Aun con todo, el gran foco del mercado serán los datos de empleo de la economía estadounidense, con la publicación de las vacantes de empleo JOLTS y la encuesta de empleo privado ADP el jueves y el informe oficial de empleo el viernes en el que, aunque se prevé cierta moderación hasta las 213K nuevas nóminas no agrícolas (vs 339K anterior), es previsible que siga mostrando la fortaleza de la economía estadounidense.

Además de los mencionados datos adelantados de ciclo y de empleo estadounidense, esta semana se conocerán la Balanza Comercial de Alemania de mayo (con el foco puesto en el volumen de exportaciones y principalmente al mercado chino) y las variaciones del desempleo de junio en España el martes y los datos de producción industrial de mayo en Francia España el miércoles y de Alemania el viernes. También en Europa se publicarán los precios de producción de mayo en la Eurozona el miércoles y las ventas minoristas del mismo mes el jueves. Por último, en Estados Unidos se conocerán las actas de la reunión de la FED del mes de junio.

De cara a los próximos meses, nuestro posicionamiento se mantiene cauto, ya que apreciamos que las valoraciones se han venido ajustando con las subidas de las cotizaciones y aún podemos asistir a un mayor deterioro económico en la medida en que las agresivas subidas de tipos de interés vayan filtrándose en la economía real, menoscabando el consumo privado y la inversión empresarial. A pesar de que, por el momento, el escenario viene superando a los pronósticos, las incertidumbres son numerosas, como muestra la cada vez más contundente inversión de las curvas de rentabilidades, por lo que parece aún prematuro cantar victoria. No obstante, de confirmarse un suave aterrizaje de la economía, con un nivel de precios que continúe remitiendo de manera sostenida sin necesidad de subir los tipos de interés de referencia muy por encima de los niveles actuales, no descartamos que el actual sentimiento positivo de las bolsas pueda continuar.