Renta 4 | Apertura plana en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -0,1%) en una jornada en la que las bolsas
americanas cerrarán y el mercado de bonos abrirá sólo media sesiónen conmemoración por el fallecimiento del ex presidente Carter.
Además, la sesión de hoy tendrá limitadas referencias macroeconómicas, a la espera en EE.UU. del importante informe oficial de empleo (mañana viernes) tras el tono mixto de los últimos datos: ADP de empleo privado más débil de lo esperado (122.000, menor nivel desde agosto, vs 139.000e y 146.000 anterior) que contrasta con un desempleo semanal más bajo de lo previsto y unas vacante JOLTS que mostraron un mejor tono a principios de semana. Para el dato oficial, el consenso descuenta +163.000 nóminas no agrícolas (vs +227.000 previo), con estabilidad prevista en tasa de paro en 4,2% y en salarios +4% i.a.
En China hemos conocido datos de precios de diciembre, que siguen mostrando presiones deflacionistas
(IPC +0,1% i.a. vs +0,2% anterior e IPP -2,3% vs -2,5% previo), siendo previsible que se mantengan mientras
los estímulos no consigan impulsar la demanda interna.
En Europa, en Alemania hemos conocido datos de noviembre de producción industrial (mejor de lo esperado) y de comercio exterior mixtos, con exportaciones +2,1% (vs +2%e vs -2,9% anterior), e importaciones -3,3% (vs +0,7%e y -0,3% anterior).
En cuanto a EE.UU., las Actas de la última reunión de la Fed (18-diciembre) conocidas ayer muestran la
preocupación por riesgos adicionales al alza sobre la inflación relacionados con la política comercial y de
inmigración de Trump que podría retrasar la consecución del objetivo de inflación del 2%. En este sentido, se
habla de que Trump podría considerar la opción de emergencia económica para sacar adelante sus nuevos aranceles. Asimismo, las Actas apuntan a una progresiva normalización del mercado laboral, pero no un rápido deterioro. Todo ello refuerza la idea de continuación en los recortes de tipos de la Fed, pero de forma más pausada y gradual que la prevista antes de diciembre (el mercado descuenta -50 pb en 2025, en línea con el “dot plot” de diciembre que se revisó al alza desde -100 pb anterior).
A destacar la complicada situación en Reino Unido, con un fuerte repunte de TIRes (10 años 4,8%, +23 pb en
lo que llevamos de año y su nivel más alto desde agosto 2008) ante las dificultades para cumplir con sus
reglas fiscales y que está generando presión sobre la libra (-1% vs usd). Esto podría obligar a una mayor
austeridad fiscal o a una nueva intervención del Banco de Inglaterra para evitar un incremento
descontrolado del coste de financiación.