Bankinter | Nexperia es un fabricante de chips que pertenece (100%) a una Compañía china, Wingtech. Los semis que produce no son tecnológicamente avanzados, pero se usan masivamente en la fabricación de vehículos. Desde hace meses el gobierno americano viene restringiendo las exportaciones de compañías participadas mayoritariamente (≥50%) por una serie de entidades chinas. Wingtech es una de ellas. En este contexto, el gobierno holandés tomó posesión de Nexperia a finales de la semana pasada por el temor a que ésta estuviera transfiriendo tecnología a su matriz china, Wingtech. Esta decisión pone en peligro el suministro necesario de chips para asegurar la producción de vehículos por parte de los principales fabricantes europeos (Volkswagen o BMW) y americanos.
Opinión del equipo de análisis: Se abre un nuevo frente de riesgo para el sector que atraviesa un momento delicado. Hasta ahora la producción de vehículos no se ha visto afectada, pero podría estarlo a partir del próximo mes. La forma de evitarlo sería alcanzar un acuerdo entre Nexperia y el gobierno holandés, pero parece complicado por las implicaciones directas en la guerra comercial entre EEUU y China. Según ACEA (principal asociación de fabricantes europeos), existen otros proveedores que podrían cubrir este suministro, pero se tardaría meses en conseguir las homologaciones y el volumen suficiente para evitar la escasez de chips. Nuestra
recomendación sobre el sector auto es Vender. La ralentización de ventas y sobrecapacidad en China, la creciente competencia de fabricantes chinos en Europa, la tensión arancelaria y la transición hacia el eléctrico conforman un escenario muy complejo que ha derivado en el lanzamiento de múltiples profit warnings por parte de los principales fabricantes europeos. Nuestra estrategia de inversión se dirige hacia otros sectores con mayor capacidad de generación de beneficios (tecnología, semiconductores, defensa europea, ciberseguridad,
utilities, bancos, infraestructuras…) y un mejor binomio de rentabilidad/riesgo.