Santander Corporate & Investment | El viernes de la semana pasada, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó su informe periódico de seguimiento de los ratios de Basilea III para los mayores bancos mundiales, basado en datos al cierre de 2021.
Opinión de Research:
Aunque el informe considera datos de hace tres trimestres, creemos que las conclusiones son útiles para comprender las tendencias generales de la solvencia y la liquidez de los bancos globales y dan idea del punto de partida para la evolución de 2022 desde una perspectiva descendente. Las principales conclusiones indican que los ratios de solvencia de partida aumentaron hasta sus niveles más altos desde el inicio del ejercicio en 2012 y que los beneficios de los bancos se mantuvieron en máximos históricos, o cerca de ellos, en todas las regiones en el 2S21.
El informe, que incluye un recordatorio de que los requisitos mínimos definitivos de Basilea III se aplicarán el 1 de enero de 2023 y se acabarán de introducir plenamente (“fully phased-in”) el 1 de enero de 2028, indica que el impacto medio de la plena entrada en vigor del marco definitivo de Basilea III sobre el capital mínimo obligatorio Tier 1 de los bancos del Grupo 1 (que comprende 117 grandes bancos con actividad internacional, incluidos 30 de importancia sistémica global) es un aumento del 2,4%, frente al aumento del 3,3% a finales de diciembre de 2020. En ese periodo, los bancos del Grupo 1 registraron un déficit total de capital regulatorio de EUR 0,1mm, frente al déficit de EUR 2,3mm de finales de junio de 2021.
Asimismo, el informe incluye datos sobre la evolución de la Capacidad Total de Absorción de Pérdidas (TLAC, por sus siglas en inglés), indicando que el déficit de TLAC con respecto al requisito mínimo para 2022, utilizando el marco final fully phased-in de Basilea III (2028), se redujo a EUR 7,9mm al cierre de 2021, frente a los EUR 11,5mm de junio de 2021 (EUR 7,5mm y EUR 24,200mm, respectivamente, si se tiene en cuenta el marco inicial de Basilea III).
En cuanto a los requisitos de liquidez de Basilea III, el informe concluye que la media ponderada del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR, por sus siglas en inglés) se redujo al 141% para la muestra de bancos del Grupo 1 y al 224% para los bancos del Grupo 2 (que incluye otros 65 bancos). En el periodo considerado en el informe, hay seis bancos del Grupo 1 con un LCR inferior al 100%. Según el informe, el principal factor responsable de ello es que los bancos utilizaron reservas LCR durante la pandemia de Covid-19, tal y como pretende el marco. Todos los bancos del Grupo 2 declararon un LCR muy superior al requisito mínimo del 100%. La media ponderada del Coeficiente de Financiación Estable Neta (NSFR, por sus siglas en inglés) incluida en el informe aumentó al 125% para los bancos del Grupo 1. En diciembre de 2021, todos los bancos de la muestra del NSFR comunicaron un coeficiente que alcanzaba o superaba el 100%.