EDP, RWE, Engie: el Decreto de Trump contra las energías renovables no cancelará los proyectos operativos y en construcción, pero sí las inversiones previstas

edpr

Santander Credit Research | El 20 de enero, el presidente Trump firmó el Decreto Presidencial titulado “Retirada temporal de todas las áreas de la plataforma continental marina del arrendamiento eólico marino y revisión de las prácticas de arrendamiento y autorización de proyectos eólicos del Gobierno Federal”. En la Sección 1, el Decreto Presidencial establece: “Por la presente, retiro de la disposición para el arrendamiento de proyectos de energía eólica todas las áreas dentro de la plataforma continental marina (PCM). Esta retirada entrará en vigor a partir del 21 de enero de 2025, y permanecerá vigente hasta que se revoque este Memorándum Presidencial. Esta retirada impide temporalmente considerar en cualquier área de la PCM la posibilidad de arrendamiento nuevo o renovado de proyectos de energía eólica con fines de generación de electricidad o cualquier otro uso derivado del aprovechamiento del viento. Nada de lo dispuesto en esta retirada afecta a los derechos otorgados en virtud de los contratos de arrendamiento vigentes en las áreas objeto de la retirada. Con respecto a tales contratos de arrendamiento existentes, el Ministro de Interior, en consulta con el Fiscal General en caso necesario, llevará a cabo una revisión exhaustiva de la necesidad ecológica, económica y medioambiental de rescindir o enmendar cualquier contrato de arrendamiento de energía eólica existente, identificando las bases legales para tal rescisión, y presentará un informe con recomendaciones al Presidente, a través del Asistente del Presidente para Política Económica”. La Sección 2 añade que el gobierno “no concederá autorizaciones nuevas o renovadas, derechos de paso, permisos, arrendamientos o préstamos para proyectos eólicos terrestres o marinos hasta concluir una evaluación y una revisión exhaustivas de las prácticas federales de arrendamiento y concesión de permisos eólicos”.

Opinión de research: Las utilities europeas han estado desarrollando activamente proyectos eólicos marinos en EE.UU., por ejemplo, la joint venture entre EDP (Baa2 e, BBB e, BBB e) y Engie (Baa1 e, BBB+ e, BBB+ e), Iberdrola (Baa1 e, BBB+ e), Orsted (Baa1 n, BBB+ e, BBB+ e), RWE (Baa2 e, BBB+ e, sin calificación, BBB+ e) y SSE (Baa1 e). Es importante recalcar que el Decreto Presidencial no tiene ningún efecto en los proyectos eólicos terrestres en suelo privado (es decir, no federal). En nuestra opinión, los proyectos operativos y aquellos en construcción podrán operar, y el concepto de «puerto seguro» obstaculizará cualquier intento de anularlos con carácter retroactivo. Sin embargo, creemos que las inversiones propuestas no serán aprobadas durante el mandato de la Administración actual. Entendemos que RWE tiene más de 1.000 M € de capital comprometido ahora potencialmente en riesgo, mientras que EDP y Engie tienen una exposición de aproximadamente 400 M€ cada una. Vemos muy probable una provisión por deterioro del valor de estas inversiones y creemos que el mercado no reaccionaría negativamente, ya que el resto del capital de los proyectos (unos 15.000 M € en el caso de RWE) podría reasignarse en otra parte. Mantenemos nuestra recomendación de Sobreponderar para EDP y la postura Neutral para Engie, Iberdrola y RWE.