Santander Corporate & Investment | Aranceles: ¿Una carrera para limitar las subidas de aranceles? Nuestro responsable de Cross Asset Research hizo unos interesantes comentarios sobre lo que podría ser el objetivo final. Aunque los titulares no ayudan, los aranceles recíprocos parecen encaminados a lograr un nuevo objetivo, es decir, un trato comercial justo. Como explica nuestro colega (véase el gráfico a continuación), la UE (y otras regiones no cubiertas por acuerdos de libre comercio) cobra aranceles más altos sobre las exportaciones estadounidenses en varios sectores, siendo Autos uno de los ejemplos más claros (10% vs. 2,5%).
Según el FT, la UE ofrecerá reducir los aranceles a las importaciones de automóviles estadounidenses, además de realizar más compras de GNL y relacionadas con la defensa. Mientras tanto, las represalias de China han sido de bajo perfil (afectan a exportaciones estadounidenses por valor de USD 14mm frente a los USD 465mm ahora en el punto de mira para un 10% adicional sobre las importaciones procedentes de China).
Y el viernes Trump se retractó temporalmente de poner fin a las exenciones arancelarias de minimis (exención de impuestos comerciales para, básicamente, el comercio electrónico y las importaciones por valor inferior a USD 800). Esta es una gran noticia para empresas como Shein, Temu o AliExpress, pero también para Amazon, eBay y otros minoristas estadounidenses que realizan envíos desde China. Y, lo que es más importante, Trump podría evitar que los consumidores estadounidenses sientan que son ellos los que pagan los aranceles. Si el objetivo final es mejorar la dinámica comercial con los socios de Estados Unidos y evitar que la inflación (o las expectativas, véase el índice de precios de Michigan del viernes) se dispare, cabe esperar buenas oportunidades de apuestas en las próximas semanas.
