Link Securities | Según la lectura preliminar del dato, el índice de gestores de compra compuesto de EEUU, el PMI compuesto que elabora S&P Global, subió en el mes de mayo hasta los 52,1 puntos desde los 50,6 puntos del mes de abril, situándose a su nivel más alto en 2 meses y superando la lectura de 51,1 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.
También según su lectura preliminar, el PMI manufacturas de EEUU subió en el mes de mayo subió hasta los 52,3 puntos desde los 50,2 puntos de abril, situándose la lectura además sensiblemente por encima de los 50,7 puntos proyectados por los analistas y a su nivel más elevado en 3 meses. El subíndice de producción, por su parte, subió hasta los 50,7 puntos en mayo desde los 49,6 puntos de abril, situándose igualmente a su nivel más elevado en 3 meses.
Por su parte, el PMI servicios de la EEUU se aceleró hasta los 52,3 puntos en su lectura flash de mayo desde los 50,8 puntos de su lectura final de abril, situándose por encima de los 51,5 puntos esperados por el consenso y a su nivel más bajo en 2 meses.
En su informe los analistas de S&P Global señalan que la confianza empresarial mejoró en mayo tras la preocupante caída de abril, y el pesimismo sobre las perspectivas para el próximo año se ha disipado ligeramente, gracias en gran medida a la suspensión de las tarifas más altas. El crecimiento de la producción actual también se ha recuperado del mínimo reciente de abril, que había registrado el aumento más débil en más de un año y medio, en respuesta a un repunte de la demanda. Sin embargo, tanto la confianza como el crecimiento de la producción se mantienen relativamente moderados, y a menos parte del repunte de mayo puede atribuirse a que las empresas y sus clientes buscan anticiparse a posibles problemas arancelarios, en particular a la posibilidad de futuras subidas de aranceles al término de la tregua de 90 días, que finaliza en julio.
En particular, la preocupación por la escasez de suministro relacionada con los aranceles y el aumento de precios
provocó la mayor acumulación de inventarios de insumos registrada desde que se dispuso de los primeros datos de la encuesta hace 18 años. Así, y según estos analistas, los retrasos en la cadena de suministro son ahora más frecuentes que en cualquier otro momento desde que la pandemia provocó una escasez generalizada en 2022, y los precios de los bienes y servicios se han disparado, ya que las empresas y sus proveedores intentan trasladar los gravámenes arancelarios a los clientes. El aumento general de los precios de los bienes y servicios en mayo fue el más pronunciado desde agosto de 2022, lo que indica un marcado aumento de la inflación de los precios al consumidor.