Renta 4 | Apertura europea ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,2%) en una jornada semifestiva en Wall Street (negociación hasta las 13h americana, 19h española), que cerrará mañana por el Día de la Independencia, lo que obliga a adelantar a hoy el dato de empleo de junio en EE.UU., donde se espera cierta moderación en el ritmo de creación de puestos de trabajo (+106 mil est desde +139 mil en mayo), repunte mínimo en la tasa de desempleo, hasta el 4,3%e (vs 4,2% anterior), y salarios +3,8%e (vs +3,9% anterior). Una lectura más débil de lo previsto, mostrando una mayor ralentización en el mercado laboral (ayer el ADP sorprendió negativamente, mostrando caída), podría traducirse en un aumento de expectativas de recortes de tipos de la Fed, bien en cuantía (el mercado está cerca de descontar 3 bajadas de 25 pb en 2025 vs las 2 que descontaba hace dos semanas) o en ritmo (el mercado, que actualmente sólo da un 25% de probabilidad a un recorte de tipos el 30- julio, podría aumentar esta probabilidad).
En el plano comercial, ayer EE.UU. anunció un acuerdo con Vietnam, que incluye un arancel del 20% a las exportaciones vietnamitas a EE.UU. y del 40% en bienes que se considere que utilizan Vietnam como puerta de entrada a EE.UU. (lo que busca evitar la triangulación de exportaciones y podría provocar represalias por parte de China). Estos aranceles finales comparan con el 46% del Día de la Liberación y el 10% de arancel universal que se baraja en las negociaciones con otros socios comerciales. Por su parte, Vietnam acepta un arancel 0% a todos los productos estadounidenses.
En cuanto a otros socios comerciales, destacamos que EE.UU. ha levantado las restricciones a las exportaciones de semiconductores a China (forma parte de la implementación de su acuerdo comercial, al igual que China volverá a exportar minerales críticos), pero también ha alejado posturas con Japón, aunque continuarán las negociaciones.
Seguimos a la espera también de la aprobación de la “Big Beatiful Bill Act” de Trump en la Cámara de Representantes, con Trump buscando su firma antes del 4-julio (fecha autoimpuesta), lo que sigue presionando al dólar (1,18 vs euro, tras registrar su mayor caída en un primer semestre del año desde 1973).
En el plano macro, aparte del informe de empleo, hoy tendremos el ISM de servicios en EE.UU., con una mejora esperada en junio (50,6e y 49,9 anterior), y donde prestaremos especial atención al componente de precios pagados, muy elevado en los últimos meses (68,9e vs 68,7 anterior). También conoceremos los PMIs finales servicios y compuesto a nivel global, con mejor tono que el manufacturero.
A destacar que, a pesar de la debilidad en los datos de ayer en EE.UU, las TIRes repuntaron (T-bond +4 pb) ante el contagio desde Reino Unido (+16 pb) tras la comparecencia de la Ministra de Finanzas Rachel Reeves que generó incertidumbre sobre su continuidad al no contar con el apoyo del primer ministro Starmer y tras el golpe político a su intención de recortar gastos para cuadrar las cuentas públicas.
En China, el PMI servicios y compuesto Caixin se mantienen en torno a 50 puntos, mostrando una economía un tanto estancada: servicios 50,6 (vs 50,9e y 51,1 anterior) y compuesto 51,3 (vs 49,6 anterior).