CdM | En el primer semestre del año, coincidiendo con la fecha del apagón del pasado 28 de abril, el consumo de gas para generación eléctrica en España registró un aumento del 41,2%, dado que se dependió en gran medida del combustible fósil para estabilizar la red eléctrica del país.
Como ha señalado Enagás en un comunicado con motivo de sus resultados, el crecimiento de la demanda de gas para generación eléctrica se debió al «aumento de la participación de los ciclos combinados tras el episodio de cero eléctrico, como refuerzo a la seguridad de suministro eléctrico».
«El sistema gasista español ha operado con plena disponibilidad durante el episodio de cero eléctrico registrado el pasado 28 de abril, atendiendo el suministro a todos los consumidores, en particular a los ciclos combinados, que fueron clave para la recuperación gradual del sistema eléctrico», añaden desde la compañía.
Concretamente, hasta el 30 de junio, la demanda total de gas natural y exportaciones se ha incrementado un 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior. La demanda en España ha crecido un 5,6% impulsada principalmente por el fuerte aumento en el semestre de la demanda para generación eléctrica (41,2%). Mientras, las exportaciones totales de gas natural han aumentado un 24,1% en este periodo.
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha asegurado durante la conferencia telefónica sobre las cuentas de la compañía, que el gas «jugó un papel decisivo en el restablecimiento de la normalidad en España tras el apagón del 28 de abril, garantizando el suministro a todos los consumidores».