Confianzas consumidoras, datos de precios y resultados de Nvidia darán vida a la última semana de agosto

Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx 50 -0,38%, S&P 500 plano) tras un cierre en EEUU al alza el pasado viernes. El mercado recogió positivamente el mensaje de Powell, que mantuvo un tono más dovish y dejó la puerta abierta a una rebaja de los tipos en la próxima reunión de septiembre. Destacó que los riesgos para el empleo son a la baja, y que el crecimiento del PIB se ha ralentizado de forma notable por una desaceleración en el consumo privado. En cuanto a los precios, reiteró la idea de que el impacto de los aranceles probablemente tendrá un efecto temporal en los precios. Tras su discurso las probabilidades de una rebaja de tipos para septiembre aumentaron hasta el 90% (desde el 75% que estaban el viernes por la mañana).

De cara a esta semana, contaremos con referencias macroeconómicas de relevancia. En EEUU se publicará el deflactor del consumo privado, general y subyacente (+2,6% i.a. y +2,8% i.,a. respectivamente). Otra referencia importante será la confianza consumidora del Conference Board (97,2 previo), y componentes de situación actual (131,5 previo) y expectativas (74,4 previo). Asimismo, contaremos con el dato final del PIB 2T25, trimestral anualizado (+3,1%e vs +3% segunda revisión), y los ingresos y gastos personales de julio.

En Europa, atentos en Alemania a la encuesta IFO de agosto (88,6 previo), y componentes de situación actual (86,5 previo) y expectativas (90,7 previo). Del mismo mes tendremos las confianzas en la Eurozona de consumo (dato final), y económica (95,8 previo), industrial (-10,4 previo) y servicios (4,1 previo). Sin perder de vista los primeros datos de precios de agosto que conoceremos en Francia, anual (+1% i.a anterior), España, tasa anual general y subyacente (+2,7% y +2,3% i.a anterior respectivamente), Alemania, anual (+2% i..a anterior) estimación de las expectativas de IPC del BCE a 1 y 3 años, +2,6% y +2,4% anterior respectivamente).

Por su parte, en el plano micro, los resultados de Nvidia (miércoles 27 de agosto) centrarán la atención inversora, buscando más gasolina para prolongar el rally de las bolsas.

No obstante, las bolsas mostraron la semana pasada cierto signo de agotamiento entre las expectativas de un potencial acuerdo de paz Rusia-Ucrania, y la comparecencia de Powell en Jackson Hole, con datos macroeconómicos relevantes positivos de fondo (PMIs preliminares de agosto). Mantenemos nuestra postura cauta, con unos mercados en máximos que se resisten a corregir, y que en muchos casos cuentan con valoraciones exigentes. Entendemos que los riesgos que aún persisten en algún momento deberían recogerse en mercado, dando cierto respiro y concediendo una oportunidad de compra a mejores precios. Reiteramos que cualquier giro en el desarrollo de los acuerdos comerciales que hagan al mercado pensar en un impacto negativo mayor en la economía, o un deterioro de los acuerdos comerciales actuales (por no cumplimiento de alguna de las partes), así como un potencial “fracaso” en un acuerdo de paz o alto el fuego en la guerra de Ucrania, son algunos de los riesgos que identificamos que podrían llevar a la toma de beneficios.