Jaime Sicilia Martínez ( Singular Bank) | Los principales índices europeos se contagiaron de la caída en EEUU ante el dato de empleo peor de lo esperado. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,5%, el FTSE MIB es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 0,9% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,5%. En Europa el tono reciente ha sido mixto ante la crisis política en Francia y el lastre de los sectores más sensibles a los tipos.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha avanzado un 1,4%, y el Topix japonés ha limitado su repunte a un 0,8%. Donald Trump, firmó ayer una orden anunciada en julio para aplicar aranceles más bajos a las importaciones de automóviles japoneses y otros productos. Por otro lado, los presidentes Xi Jinping y Kim Jong Un han confirmado que China y Corea del Norte van a fortalecer los intercambios de alto nivel y la comunicación estratégica.
En agosto, en EEUU se generaron 22.000 nóminas no agrícolas, muy por debajo de la proyección del consenso de mercado de 75.000 empleos, continuando con la pérdida de dinamismo de los últimos meses. Adicionalmente, la tasa de desempleo se incrementó a un 4,3 % de la población activa (vs. 4,2% el mes anterior).
Algunos economistas prevén ahora tres recortes consecutivos de la Fed, ya que las preocupaciones sobre el debilitamiento laboral predominan sobre el temor en torno a las expectativas de inflación.
Hoy ha destacado Indra, al anunciar que invertirá 43 millones para que sus instalaciones en Asturias sean la fábrica de blindados más avanzada de Europa. Por su parte, Broadcom ha firmado un acuerdo con OpenAI para crear un chip de inteligencia artificial.



