Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos se acercan a los máximos históricos recientes, mientras que los estadounidenses siguen marcando nuevos. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,6%, el FTSE MIB italiano el índice que más sube en Europa con un 1,1% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,9%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,2% y las bolsas japonesas han permanecido cerradas por festividad. En China, la producción industrial y el consumo de agosto han registrado su peor mes del año, debido a la persistente debilidad de la demanda interna y a la campaña de Pekín contra el exceso de capacidad industrial. Las ventas minoristas crecieron un 3,4% interanual y la expansión de la inversión en activos fijos se desaceleró hasta el 0,5%. Así, el objetivo de crecimiento del PIB de 5% por parte del Gobierno podría incumplirse.
La agencia Fitch ha rebajado su calificación crediticia de Francia, lo que complicará la situación al nuevo primer ministro Sébastien Lecornu para elaborar los presupuestos. Se espera que haya huelgas por los recortes del gasto y los empresarios amenazan con protestas contra las subidas de impuestos.
Donald Trump ha informado que hablará el viernes con su homólogo chino Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores para para mantener la aplicación TikTok en funcionamiento en Estados Unidos.
Renta Fija
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el miércoles se da por sentado que la Reserva Federal anuncie su primera bajada de tipos del año con 25 pb y ahora el debate pasa a ser si realizará dos recortes más de 25 en las próximas dos reuniones de octubre y diciembre, o si realizará en lo que queda de año un recorte de 50 pb.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a 2,69% y la referencia española 4 pb a un 3,24%. El Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 4,03%.
Materias primas y divisas
Las medidas para frenar los flujos rusos frente a las previsiones de un superávit a finales de año, podrían aumentar el precio del crudo a corto plazo. Por su parte, Donald Trump, ha reiterado sus llamamientos para que Europa deje de comprar petróleo a Rusia. Además, Ucrania está intensificando sus ataques contra las infraestructuras petroleras de Rusia.