Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Animados por el acercamiento comercial entre los Estados Unidos y China, y a la espera de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos baje sus tipos de interés de referencia por primera vez en lo que va de 2025 mañana, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con significativos avances, aunque por debajo de sus niveles más altos del día, alcanzados por la mañana. La atención de muchos inversores estuvo ayer centrada en la reacción de los bonos franceses a la revisión a la baja que de su rating llevó a cabo el viernes la agencia crediticia Fitch. Sin embargo, estos activos se comportaron bastante bien, obviando la actuación de la agencia, probablemente por estar ésta descontada por los inversores. Este hecho, el positivo comportamiento de los bonos franceses, entendemos que sirvió para dar tranquilidad a los mercados de bonos y acciones de la región.
A nivel sectorial, cabe destacar el gran comportamiento que tuvo ayer el sector bancario europeo en las bolsas de la región, buen comportamiento al que se unieron los valores del sector de la defensa, impulsados éstos por las nuevas tensiones entre la Rusia y la OTAN -ayer Rumanía denunció la violación de su espacio aéreo por drones rusos-, así como los del sector de la distribución minorista y los tecnológicos, estos últimos impulsados sobre todo por los valores de las compañías de semiconductores, que celebraron con alzas el comentado acercamiento comercial entre Estados Unidos y China en las negociaciones que están manteniendo en Madrid delegaciones de ambos países. En sentido contrario, en las bolsas europeas ayer fueron los valores de corte más defensivo, como los de la sanidad, los de alimentación o los de telecomunicaciones, los que peor se comportaron.
En Wall Street la sesión de ayer volvió a ser muy positiva, con los valores de los sectores del consumo discrecional, del tecnológico y del de servicios de comunicación liderando las alzas, facilitando que tanto el S&P 500 (vigésimo quinto del año) y el Nasdaq Composite (el vigésimo sexto del año) alcanzaran al cierre nuevos máximos históricos. El Dow Jones, por su parte, a pesar de cerrar el día con ganancias, se quedó algo rezagado en comparación con los otros dos índices. A la espera de que mañana la Fed cumpla con el guion preestablecido y baje sus tasas de interés en 25 puntos básicos, los inversores en este mercado mostraron su cara más optimista. Está por ver si una vez que la Fed baje sus tasas se cumple el mantra de “comprar con el rumor y vender con la noticia”. Ello creemos que va a depender en gran medida de las expectativas que sobre nuevas bajadas de tipos transmita el organismo.
Hasta entonces -hoy comienza la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), pero no será hasta mañana por la tarde cuando se conozca su decisión en materia de tipos- esperamos cierta tranquilidad en las bolsas europeas y estadounidenses. No obstante, hoy los inversores se enfrentan a una agenda macroeconómica intensa, en la que destacaríamos la publicación esta mañana en Alemania de los índices que elabora el instituto ZEW, que miden la percepción que de la situación actual y futura de la economía de Alemania tienen los grandes inversores institucionales y los analistas. Se espera que ambos índices, el de situación actual y el de expectativas, hayan bajado en septiembre con relación a sus niveles de agosto, lo que indicaría una preocupación creciente de estos colectivos con relación al devenir de la economía alemana. Además, y por la tarde y en Estados Unidos, se darán a conocer las ventas minoristas y la producción industrial del mes de agosto, cifras que servirán para conocer el estado por el que atraviesa una parte relevante de la economía del país.
Para empezar, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran entre planos y/o ligeramente al alza, comportamiento en línea con el que han mostrado esta madrugada las bolsas asiáticas. Posteriormente, será el comportamiento de Wall Street tras su apertura el que determine la tendencia que adoptan estos mercados al cierre de su sesión. Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar cede algo de terreno con relación a las principales divisas; que los precios y los rendimientos de los bonos se muestran estables; que tanto el precio del crudo como el del oro suben ligeramente; y que los precios de las principales criptomonedas no muestran grandes variaciones.