El IBEX 35 ha repuntado un ligero 0,3% por la debilidad en el sector de utilities ante el repunte de las TIRes tras la reunión de la Fed

Bolsa_Madrid_Reloj

Nicolás López Medina (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy avances generalizados, aunque desiguales por las divergencias sectoriales. Ha destacado la fuerte subida del sector tecnológico tras el acuerdo para que Nvidia invierta 5.000 millones de $ en Intel. En el resto de los sectores, el mejor comportamiento ha correspondido a los cíclicos como Industria y Consumo discrecional, mientras los defensivos como Utilities y Consumo básico han acabado con ligeras pérdidas. El sector Salud ha subido cerca de un 1% gracias al repunte de un 6% de Novo Nordisk, tras los resultados de un ensayo clínico en el que su fármaco Ozempic ha mostrado algunas ventajas respecto al de su competidor Eli Lilly. Ha destacado el DAX alemán con un repunte de un 1,4%. Por el contrario, el IBEX  35 ha repuntado un ligero 0,3% por la debilidad en el sector de Utilities ante el repunte de las TIRes tras la reunión de la Fed. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha ganado un 1,6%, destacando la contribución de sus grandes pesos pesados, las tecnológicas ASML y SAP.

Tras las dudas en la sesión de Wall Street de ayer, hoy los inversores se decantan claramente por las compras tras la rebaja de tipos de la Fed y el mensaje que apunta a nuevas rebajas en las dos próximas reuniones al menos. El mensaje de Powell fue cauto, señalando que la posición de la Fed es “data dependent”, y las proyecciones de los “dot plots” reflejan una senda de rebajas más gradual en 2026-27 que la que descontaba el mercado, lo que ha favorecido cierto repunte de las curvas.

La reacción del mercado puede considerarse la normal ante un ciclo de rebajas de tipos con un sesgo pro-cíclico, aunque hoy vuelven a destacar subidas en valores ligados a la IA tras el acuerdo entre Nvidia e Intel. Fuera de la tecnología, los movimientos de los sectores han sido bastante moderados, con suaves repuntes en los cíclicos y descensos en los defensivos. Destaca también la subida del Russell 2.000 (small caps) de un 1,8%, lo que le sitúa justo en sus máximos históricos de noviembre de 2021 y noviembre de 2024. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 repunta un 0,7% y el Nasdaq un 0,9%, ambos en nuevos máximos históricos.

Renta Fija

Los mercados de bonos han registrado suaves repuntes de rentabilidad y cierto empinamiento de la curva, con el mercado descontando 20 pb menos de rebajas de la Fed a fin de 2026.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 5 p.b. hasta el 2,72%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha subido 4 p.b. hasta un 4,12%.

Materias primas y divisas

El EUR/USD registró un fuerte movimiento al alza en la víspera de la reunión de la Fed hasta un máximo cercano a 1,19, para revertirlo posteriormente. Hoy cotiza en torno a 1,1770, el nivel previo a esa subida, después de que el mercado haya moderado la senda de rebajas de tipos que descontaba anteriormente.

Los mercados de materias primas no muestran una reacción significativa al mensaje de la Fed y registran escasas variaciones. El giro al alza del dólar ha favorecido un retroceso de un 0,5% del oro a 3.640 $/onza desde los máximos históricos de 3.714 $/onza registrados ayer.