El índice de sentimiento económico de la Eurozona sube a 95,5 puntos en septiembre desde los 95,3 de agosto; en España mejora 3 hasta los 104,7

union_europea_españa

Link Securities | La Comisión Europea (CE) publicó que el índice de sentimiento económico de la Eurozona subió en su lectura del mes de septiembre hasta los 95,5 puntos desde los 95,3 puntos de agosto, lectura que también superó los 95,2 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el periodo que va desde el año 1985 al 2025, el promedio de este índice se sitúa en los 99,87 puntos.

Entre las economías más grandes de la Eurozona, el índice de sentimiento económico bajó en los Países Bajos (-0,7 puntos hasta los 99,9 puntos) y en Alemania (-0,4 puntos, hasta los 89,3 puntos), mientras que mejoró en España (+3,0 puntos, hasta los 104,7 puntos), Italia (+0,7 puntos, hasta los 99,0 puntos) y Francia (+0,3 puntos, hasta los 93,0 puntos).

Por sectores de actividad, destacar que la confianza del sector industrial bajó en septiembre hasta los -10,3 puntos desde los -10,2 puntos de agosto, mejorando, no obstante, los -10,8 puntos que esperaban los analistas del consenso. Por su parte, el índice de confianza del sector servicios bajó en septiembre hasta los 3,6 puntos desde los 3,8 puntos del mes precedente. Igualmente, esta lectura superó los 2,0 puntos que esperaban los analistas. Además, el sentimiento del sector de la construcción mejoró ligeramente en el mes, hasta los -3,5 puntos desde los -3,6 puntos de agosto, mientras que el del sector minorista empeoró en septiembre, hasta los -7,7 puntos desde los -6,4 puntos del mes precedente.

A su vez, la CE dio a conocer que la lectura final de septiembre del índice de confianza de los consumidores de la Eurozona se situó en los -14,9 puntos (-15,5 final de agosto), lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas del consenso de FactSet. En el mes, los consumidores mejoraron su intención de realizar compras importantes, lo que coincide con las expectativas del BCE de que el consumo privado impulse la recuperación ante la mejora de los ingresos reales. Cabe destacar, sin embargo, que las expectativas de empleo disminuyeron un 0,9%, hasta el 97,1%, debido a las revisiones a la baja de los planes en los sectores de servicios, comercio minorista y construcción. Esto reflejó un ligero deterioro en las expectativas de desempleo de los consumidores. Finalmente, señalar que las presiones inflacionistas parecen moderadas, con la baja de las expectativas de precios de venta en la industria y los servicios. Igualmente, las expectativas de precios al consumidor también disminuyeron.