Link Securities | Los inversores afrontan a partir de hoy una nueva semana en la que, en principio, los resultados empresariales trimestrales centrarán su atención. No obstante, tanto el hecho de que el gobierno federal de EEUU lleve ya 20 días cerrado como las relaciones comerciales entre EEUU y China también se mantendrán bajo el radar de los inversores.
La temporada de publicación de los mismos coge ritmo esta semana tanto en Wall Street, donde ya más del 12% de las compañías han dado a conocer sus cifras y donde esta semana unas 500 empresas publicaron sus resultados, como en las principales plazas europeas. Hasta el momento, en Wall Street una gran mayoría de las compañías que han dado a conocer sus cifras trimestrales han batido lo esperado por los analistas, tanto a nivel beneficio neto por acción (BPA), el 86%, como a nivel ventas, el 84%.
A lo largo de los próximos días, en las principales bolsas europeas darán a conocer sus resultados trimestrales empresas de la relevancia en sus sectores de actividad como Barclays (BARC-GB), Nokia (NOKIA-FI), Orange (ORA-FP), Roche Holding (ROG-CH), Sanofi (SAN-FR), SAP (SAP-DE), UniCredit (UCG-IT), Unilever (ULVR-NL) o Vivendi (VIV-FR).
En Wall Street algunos “pesos pesados” publicarán sus resultados esta semana, entre ellos Coca-Cola (KO-US), GE Aerospace (GE-US), General Motors (GM-US), Netflix (NFLX-US), AT&T (T-US), IBM (IBM-US), Tesla (TSLA-US), Ford Motor (F-US) y Procter & Gamble (PG-US).
En lo que hace referencia a las tensiones comerciales entre EEUU y China, las recientes declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, y del secretario del Tesoro, Bessent, han ido en la línea de reconducir la situación.
En el ámbito macroeconómico, cabe destacar que el viernes está previsto que, a pesar del cierre del gobierno federal, el Departamento de Trabajo publique en EEUU la lectura del IPC de septiembre, dato fundamental de cara a la decisión que en materia de tipos de interés pueda adoptar la semana que viene la Reserva Federal (Fed). Además, ese mismo día la consultora S&P Global dará a conocer en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, el Reino Unido y EEUU las lecturas preliminares de octubre de sus índices adelantados de actividad sectorial, los PMIs manufactureros y de servicios.
Hoy esperamos que las bolsas europeas abran al alza, siguiendo así la estela dejada por las asiáticas esta madrugada, entre las que ha destacado el muy positivo comportamiento de la japonesa, que ha celebrado de esta forma la casi segura elección de Takaichi como primera ministra del país, después de que su partido haya alcanzado un acuerdo de gobierno con otra formación del centro derecha. Es factible que HOY sectores que fueron muy castigados a finales de la semana pasada, como el tecnológico o el bancario, intenten rebotar al comienzo de la sesión