EEUU y China intentarán acercar posturas esta semana en materia comercial

eeuu_europa_banderas

Renta 4 | Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,8%, futuros S&P +0,3%) y avances en Asia (+2%/+3%) ante la moderación de las tensiones comerciales, y después de la volatilidad vivida a finales de la semana pasada en torno a la banca regional americana.

Esta semana tendremos varias citas importantes, destacando: 1) reunión entre Scott Bessent y el vicepremier He Lifeng para acercar posturas EEUU-China en materia comercial; 2) Pleno del Partido Comunista en China (del 20 al 23 octubre) donde veremos si ofrecen objetivos de crecimiento 2026 (aunque no sean oficiales) y nuevos estímulos (aunque podrían esperar a ver el resultado de las negociaciones comerciales con EEUU por si resultasen negativas) y 3) en Japón, aumenta la expectativa de que la sustituta del primer ministro Ishiba sea Sanae Takaichi (pro estímulo fiscal) tras el acuerdo de coalición LPD-Japan Innovation Party, lo que impulsa al Nikkei +3%. Estaremos pendientes también de las negociaciones de paz para Ucrania así como de la situación en Gaza (tras las acusaciones cruzadas Israel-Hamás).

En el plano macro, hemos conocido datos en China que superan expectativas pero muestran una economía aún lastrada por su sector inmobiliario y la falta de un sólido consumo: PIB 3T25 +1,1% trimestral (vs +0,8%e y +1% anterior) y +4,8% interanual (vs +4,7%e y +5,2% previo), producción industrial de septiembre +6,5% (vs +5%e y +5,2% anterior), ventas minoristas +3% (en línea con lo esperado y vs +3,4% previo) e inversión inmobiliaria -13,9% (vs -13,1%e y -12,9% anterior). Asimismo, China ha optado por mantener los tipos sin cambios tanto a 1 como a 5 años, en 3% y 3,5% respectivamente.

En Francia, destacamos la revisión a la baja del rating por parte de S&P a A+ desde AA-, por sorpresa (la
cita estaba programada para el 28-noviembre), ante la preocupación sobre la capacidad de sacar los PGE
2026 adelante
. Esto supone la segunda pérdida del rating doble A en dos de las 3 mayores agencias de rating
en poco más de un mes y podría presionar TIR y prima de riesgo al alza.

De cara al resto de la semana, la atención macro estará sobre todo en el IPC de septiembre en EEUU
(viernes) que podría repuntar hasta +3,1% general y mantenerse en +3,1% subyacente
. El resto de datos a
publicar dependerán de la evolución del shutdown estadounidense, que mantiene paralizada parte de la
actividad administrativa y podría retrasar la difusión de varios indicadores. Sí conoceremos los PMIs
preliminares de octubre a nivel global (viernes), con previsión de moderación en EE.UU. (manufacturero
51,8e, servicios 53,5e) y con divergencia en Europa
: Alemania en torno a 50 (manufacturero 49e, servicios
51e), Francia en contracción (48,2 y 48,5), y la Eurozona en el límite de la expansión (compuesto 50,9e).
También tendremos datos de precios en Reino Unido, que publicará el IPC de septiembre (+3,8% general,
+3,6% subyacente), así como PMIs. En España, se conocerán los datos de vivienda, préstamos hipotecarios
y tasa de paro del 3T25 (10,3% anterior). En Japón, el foco estará en los PMIs preliminares de octubre y el
IPC de septiembre (+2,9%e general, +3,1%e subyacente), que consolidarían un escenario de inflación
compatible con nuevas subidas de tipos por parte del BoJ.

Al inicio de la temporada de resultados con el 12% de las compañías del S&P 500 habiendo publicado hasta
la fecha, el 86% ha superado las expectativas en BPA (vs 78% y 75% media últimos 5 y 10 años
respectivamente) en un +5,9% (vs +8,4% media 5 años y +7% media 10 años)
. La semana pasada los resultados del sector financiero fueron los que más contribuyeron al aumento del crecimiento del BPA del índice.

En términos de ingresos, el 84% de las compañías que ha publicado han superado las estimaciones (vs 70% media
5 años y 66% media 10 años) en un +1,5% (vs +2,1% media 5 años y +1,4% media 10 años). Para el 4T25 las
estimaciones del consenso apuntan a un crecimiento en BPA del+7,5%, +11,9% para 1T26 y +12,8% para
2T26,
mientras que para el conjunto del año 2025 las expectativas se sitúan en +11%. Esta semana está
previsto que publiquen 90 compañías del S&P 500, destacando las cifras de Netflix, Coca-Cola, Philip Morris,
Texas Instruments, General Motors, Mattel, Tesla, IBM, AT&T, Intel, Ford, Hasbro, Blackstone, American Airlines
y Procter & Gamble, entre otros, con especial atención a consumo y tecnología. Mientras tanto, en Europa,
conoceremos los números de SAP, Barclays, Heineken, Michelin, Carrefour, Unilever, Vinci, Orange, Renault,
Nokia, Safran, Sanofi y Eni, junto con Enagás y Bankinter en España.