Intermoney | La compañía (Comprar, P.O. 70€) anunció ayer que su Consejo de Administración aprobó la semana
pasada la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias con el objetivo de reducir el capital de la sociedad mediante la amortización de dichas acciones. El programa va dirigido a la compra de hasta 500.000 acciones, representativas del 1,08% del capital, por un importe máximo de hasta 30 M€. El programa de recompra se iniciará hoy 25 de noviembre de 2025 y permanecerá vigente hasta el 27 de febrero de 2026 (ambos incluidos), dándose por finalizado con anterioridad si se alcanza el importe máximo de la inversión o el número máximo de acciones contemplado en el programa.
Por otra parte, la compañía también ha enviado a la CNMV un documento sobre las conclusiones de la investigación Viscofan USA sobre su planta de Dunville, en Illinois. Según el comunicado, su planta de Danville cuenta con múltiples permisos emitidos de conformidad con la Clean Air Act y la Clean Water Act, las cuales imponen rigurosos requisitos operativos.
Viscofan trabaja allí con la IEPA (Agencia de Protección Ambiental de Illinois) y con la EPA (Agencia de Protección Medioambiental Federal), que supervisan el cumplimiento de la normativa aplicable y que, en caso de detectar un posible incumplimiento, se emite por parte de la IEPA una notificación (Violation Notice) para exigir medidas correctoras. La mayoría de los procedimientos se resuelven por la vía administrativa sin necesidad de un procedimiento judicial. Aunque desde 2020 Viscofan USA ha recibido determinadas notificaciones de incumplimiento por parte de la IEPA y la EPA por incumplimientos puntuales, todos se han resuelto satisfactoriamente o se encuentran pendientes de resolución administrativa definitiva sin que se prevean impactos materiales. En ningún caso se ha presentado alguna acción legal alegando impactos negativos para la salud o el medioambiente.
La compañía detalla que la planta de Dunville ha respondido a tres expedientes en materia de emisiones atmosféricas, dos en materia de gestión de residuos y uno como consecuencia de la demora en el reporte de vertido de aguas. En ninguno de estos casos se impusieron multas y la ejecución de las medidas correctoras no requirieron actuaciones extraordinarias fuera de los presupuestos ordinarios de gestión y mantenimiento de la planta. La última notificación por parte de la IEPA data de octubre de 2024.
Viscofan tacha de “engañosas” las acusaciones en materia de salud realizadas por Hunterbrook Media. Recordamos que el pasado 14 de octubre, un reportaje de Hunterbrook acusando a la planta de Dunville de Viscofan de emisiones tóxicas de gas provocó una caída de la cotización de Viscofan del 13%, perdiendo en solo un día 363 M€ de capitalización, importe que equivale a casi la totalidad del grupo en toda la región de Norteamérica (que además de EEUU, incluye Canadá, México y Costa Rica), donde obtiene el 31% de los ingresos
totales del grupo. Viscofan dice que Huntebrook no es un medio de comunicación tradicional sino un fondo de inversión que emite reportajes y se asocia con asesores legales especializados en demandas individuales y colectivas como parte de una estrategia de inversión. La compañía añade que las afirmaciones de Hunterbrook en cuanto al vínculo causal entre las actividades de la planta y las condiciones de salud “carecen de base
probatoria científica o médica y están basadas en testimonios anónimos y no contrastados”.
Adicionalmente, Viscofan ha contratado los servicios jurídicos de Baker McKenzie, y de otros asesores medioambientales y técnicos trabajando bajo la dirección de Baker McKenzie, para completar un análisis sistemático de sus operaciones en materia medioambiental, de salud y seguridad. El objetivo de esta iniciativa es seguir asegurando los estándares de excelencia en todos los aspectos de sus operaciones, cumpliendo todos los requisitos normativos en materia de protección medioambiental y seguridad laboral.
Valoración: el programa de recompra de acciones, aunque está limitado a poco más del 1% del capital, a los precios actuales (un 26% por debajo de nuestro precio objetivo de 70€) tiene un impacto marginalmente positivo en valoración. Por otra parte, aunque el documento sobre las conclusiones de la investigación en Dunville no eliminan el riesgo de una potencial demanda, si pensamos que debería reducir la presión sobre la cotización, que sigue sólo un 1% por encima de la cotización de cierre del 14 de octubre cuando se desplomó la acción.



