Renta 4 | Tras una sesión de casi nulo movimiento ayer en Europa, hoy recuperamos la referencia de Wall Street
Tras una sesión de casi nulo movimiento ayer en Europa, hoy recuperamos la referencia de Wall Street (abrirá solo media sesión tras el cierre de ayer por Acción de Gracias).
Asimismo, recordamos que hoy comienza la temporada de ventas navideñas con el Black Friday al que el lunes seguirá el Cyber Monday, y que arrojará luz sobre la evolución del consumo privado americano (70% del PIB).
A nivel internacional, destacamos la intención de Trump de intensificar su lucha contra la inmigración (aboga por “migración de retorno”), así como la decisión de Japón de emitir más deuda a corto plazo para financiar su nuevo plan de estímulo y ante la falta de apetito inversor por los plazos más largos.
En el plano macro, hoy tendremos diversos indicadores de inflación en la Eurozona. En primer lugar, contaremos con las expectativas de IPC a 1 y 3 años por parte del BCE, con previsión de moderación adicional, aunque todavía se encuentran por encima de su objetivo del 2% (2,6%e vs 2,7% anterior y 2,5%e y anterior, respectivamente). También se publicarán IPCs preliminares de noviembre en Alemania (2,4%e vs 2,3% anterior), Francia (1,0%e vs 0,9% anterior), y España (general 3,0%e vs 3,1% anterior y subyacente 2,6%e vs 2,5% previo). Estos datos seguirán siendo compatibles con el mantenimiento de tipos del BCE en niveles del 2% (tipo de depósito), especialmente tras las actas de la reunión de octubre conocidas ayer y que no mostraban variaciones respecto a las previsiones de crecimiento e inflación presentadas en septiembre (inflación podría caer por debajo del 2% en 2026 para luego volver al objetivo del 2% en 2027). Todo ello sigue apuntando a que el ciclo de recorte de tipos puede darse por finalizado a menos que haya algún shock externo.
Asimismo, en Japón hemos conocido datos de inflación en Tokio que muestra estabilidad en noviembre: general +2,7% y subyacente +2,8% en línea con lo previsto y los datos anteriores, unos niveles de precios que avalan la probabilidad de subida de +25 pb en la reunión del BoJ del 19-diciembre, actualmente en el 57%.
De cara al fin de semana, el domingo en China conoceremos los datos preliminares de noviembre sobre PMI, que seguirán mostrando una economía necesitada de estímulos adicionales: compuesto (50 anterior), manufactureros (49,4e vs 49 anterior) y servicios (50,1 anterior). Además, contaremos con la reunión de la OPEP+, que esperamos que reitere su intención, ya anunciada, de frenar los incrementos de producción en 1T26 en un contexto de superávit de oferta y a la espera de que se defina el acuerdo de paz para Ucrania y ver cuáles son sus implicaciones en los mercados de crudo.



