Sean Shepley, economista senior (Allianz Global Investors) |“Las recientes elecciones parlamentarias en Reino Unido y Francia han puesto de manifiesto el enorme poder de las corrientes populistas. Estas elecciones comparten varias características clave: tanto el sistema de votación francés como el británico tienden a contrarrestar las tendencias contrarias al poder establecido; ambas se han celebrado en un contexto de descontento de los votantes con los gobiernos actuales; y en ambos casos, los partidos populistas han influido significativamente en los resultados. Sin embargo, los resultados han sido muy distintos, y las implicaciones a largo plazo para los inversores pueden variar enormemente. Esto ya se refleja en la evolución divergente de los mercados de renta variable en Reino Unido y Francia desde que el presidente Macron tomara la decisión de convocar elecciones anticipadas”.
Claves de la próxima semana:
- En la zona euro, es probable que la reunión del BCE (Banco Central Europeo) transcurra sin grandes repercusiones. La presidenta del BCE, Christine Lagard, ha indicado que el BCE no dispondrá de suficiente información para valorar si conviene o no un nuevo recorte de tipos en la reunión de este mes. También en la zona euro, se publicará la balanza por cuenta corriente y la última encuesta sobre el sentimiento de los inversores del ZEW.
- En EE.UU., es probable que las ventas minoristas continúen la racha de datos de consumo poco alentadores. También es probable que los datos sobre la vivienda sigan siendo poco alentadores, mientras que la producción industrial debería ralentizarse tras la fuerte subida de mayo.
- En Reino Unido, los datos del IPC de junio serán los más influyentes, ya que el Banco de Inglaterra juzgará si se ha avanzado lo suficiente como para empezar a eliminar parte de su endurecimiento monetario, cuyos efectos se han hecho cada vez más evidentes en el mercado laboral. Esperamos que en junio se observen señales de una mayor suavización de las ofertas de trabajo y de la tasa de desempleo.
- En Japón, se analizará el IPC de junio para considerar si el enfoque pausado del Banco de Japón en cuanto a la normalización de la política monetaria puede seguir adelante a finales de mes. Por último, es probable que el PIB suizo del segundo trimestre experimente una moderación del ritmo de crecimiento tras un fuerte primer trimestre.
