Álvaro Romero Mateu (Singular Bank) | Los principales índices europeos han comenzado la semana con movimientos a la baja, tras haber alcanzado máximos históricos el viernes. El IBEX 35 cierra con una caída del 1%, el CAC 40 y el DAX alemán cierran con bajadas del 0,9%. El Euro Stoxx 50 ha descendido un 1,2%.
En la región Asia-Pacífico, el KOSPI coreano ha registrado el mayor retroceso (0,6%). Por su lado, el Topix japonés ha repuntado un 0,6%. En China, el Hang Seng de Hong Kong a caido un 0,2%
En EEUU, destacamos la fuerte caída de las compañías tecnológicas, liderada por el sector de semiconductores donde algunos de los nombres más seguidos han sufrido recortes significativos: Nvidia (-7%), AMD (-5%), Micron (-5,3%) o Intel (-6,5%). Además, Boeing cae un 8% después de un informe negativo de Wells Fargo que sitúa su precio objetivo en los 119$ por acción.
Al cierre del mercado europeo, el S&P 500 cae un 1,4%, el Nasdaq un 2,2% y el Russell 2000 un 2,25%.
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, después de unos datos económicos que han devuelto la preocupación sobre el posible enfriamiento de la economía estadounidense. En EEUU, la yield del treasury se sitúa en 3,85% tras caer 5 pb.
Por su parte, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 6 pb a 2,27% y la referencia española 4 pb a un 3,10%.
La cotización del petróleo continúa a la baja y hoy pierde más de un 4% ante la debilidad de la economía china y por los indicios de que la OPEP+ añadirá 180.000 barriles diarios de suministro a partir de octubre, compensando parcialmente la reducción desde 2022. El Brent se sitúa por debajo de los 74$ por barril.
El oro ha caído un 0,8% hasta los 2.478 dólares, pero continúa cerca de su máximo histórico de 2.530$ a finales de agosto.
El VIX ha repuntado un 16% hasta los 18 puntos tras el aumento de la volatilidad en el mercado americano.