Álvaro Romero Mateu | Los principales índices europeos han registrado subidas tras la decisión de la Fed de bajar 50 pb. El mejor rendimiento lo ha tenido el CAC 40 francés, donde destacan las revalorizaciones de las empresas de lujo e industria que habían caído notablemente. El IBEX 35 ha repuntado un 0,8%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 recoge la mayor subida con alza del 2,2%.
Tono positivo en la sesión de Asia-Pacífico, los mercados asiáticos han reaccionado al alza ante la bajada de tipos de la Reserva Federal. Ha destacado el Hang Seng hongkonés con un repunte de un 2%, al igual que el Topix japonés queha subido un 2%. El KOSPI coreano tuvo una reacción más tímida con subidas del 0,16%.
En España, destacamos las subidas de las acereras con subidas superiores al 3% y de Fluidra que aumenta un 4,7%. El lado negativo lo ponen las utilities tras el gran rally del último mes.
En EEUU, al cierre de la sesión europea, los valores tecnológicos lideran los avances. Destacamos el sector de los semiconductores con subidas superiores al 4% en la mayoría de los valores. Los principales índices registraban avances, destacando el repunte del Nasdaq de un 2,7% mientras el S&P 500 subía un 1,7%.
Renta Fija
Los mercados de bonos han registrado subidas de las TIRes tras la decisión de la Reserva Federal de subir 50 pb en vez de 25 pb. Ayer la pendiente entre el bono a 2 años y el 10 año de EEUU estaba plana, hoy el bono a 2 años se sitúa en el 3,59 tras bajar 8 pb y el bono a 10 años se sitúa en el 3,73%. En conjunto el movimiento de los mercados hoy refleja una toma de beneficios en activos defensivos y rotación hacia el riesgo.
En Europa, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado a 2,19% y la referencia española se sitúa en el 2,99%.
Materias primas y divisas
El petróleo continúa al alza y se sitúa ya en los 74 $/ barril tras una semana en donde ha recuperado desde los 69$ que llego a marcar hace 10 días.
El dólar se mantiene relativamente débil tras la decisión de la Reserva Federal de rebajar 50 pb, algo que el mercado había empezado a descontar en los últimos días. El cruce EUR/USD se ha estabilizado en el rango 1,10-1,12, cerca de su máximo de tres años.