Mirabaud | A menudo hemos hablado de la conducción autónoma. En primer lugar, porque siempre ha sido un sueño, como se describe en películas como «Ahí va ese bólido», «Regreso al futuro» y «El quinto elemento». En segundo lugar, porque la tecnología ha evolucionado muy rápidamente en los últimos tiempos, abarcando temas como los semiconductores y, por supuesto, la inteligencia artificial (IA). A pocas horas de la presentación del robotaxi de Tesla, hemos pensado que era importante hacer balance. Revisión, análisis y oportunidades de inversión.
Los hechos
Poco a poco, la electrónica dotada de inteligencia artificial puede tomar el control de determinadas situaciones.
El objetivo en el sector del automóvil es avanzar algún día hacia una conducción totalmente automatizada y sin manos.
En 2020, un puñado de empresas lograron avances revolucionarios en la tecnología de vehículos autónomos, incluido el lanzamiento de los primeros servicios de vehículos sin conductor accesibles al público en una gran ciudad estadounidense.
Sin embargo, la empresa que se ha adelantado a todos podría ser Tesla, que esta semana ha presentado su esperado Robotaxi. ¿Es una revolución o sólo más exageraciones de Elon Musk?
¿Qué es un robotaxi?
Un robotaxi es una nueva forma de servicio de coche compartido en el que vehículos autónomos actúan como taxis. El robotaxi ofrece una opción de transporte asequible, eficiente y cómoda, sin necesidad de conductores humanos.
Los pasajeros utilizan una aplicación de smartphone para solicitar un viaje, y el robotaxi los recoge y los lleva a su destino. Los sensores a bordo y los sistemas de inteligencia artificial del vehículo le permiten circular entre el tráfico, evitar obstáculos y tomar decisiones en tiempo real para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Los robotaxis pueden transformar el sector del transporte al reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y disminuir el número de vehículos en circulación. También deberían ser más baratos que los taxis tradicionales o los servicios de coche compartido, haciendo el transporte más accesible a las personas con rentas bajas.
¿Qué podemos esperar de Tesla?
El Cybercab de Tesla promete ser una auténtica revolución en el sector del transporte autónomo. Diseñado como un taxi compacto de dos puertas, el vehículo se inspira en el diseño angular del Cybertruck, con una carrocería de acero inoxidable. Pero lo que realmente lo distingue es la ausencia total de volante y pedales.
En otras palabras, este robotaxi está diseñado para ser totalmente autónomo desde el momento de su lanzamiento, sin necesidad de intervención humana para su conducción.
Una de las características clave de este modelo será su capacidad para funcionar de forma completamente autónoma gracias al sistema Full Self-Driving (FSD) de Tesla, aunque esta tecnología aún no es 100% autónoma.
En teoría, el Cybercab podría desplazarse por entornos urbanos, recogiendo y dejando pasajeros, sin conductor, utilizando únicamente sensores, cámaras y algoritmos de inteligencia artificial para navegar.
Tesla también planea integrar el Cybercab en una aplicación específica de transporte compartido. En zonas donde escaseen los vehículos personales para compartir coche, Tesla desplegaría su propia flota de robotaxis, gestionando una red de transporte sin conductor.
Por supuesto, este vehículo totalmente autónomo plantea problemas normativos. Las normas de seguridad actuales, que exigen controles manuales, serán un reto a superar . Musk podría utilizar este obstáculo como argumento para explicar las dificultades para sacarlo al mercado, pero sigue decidido a revolucionar la movilidad con este concepto.
Por último, a pesar de todas estas innovaciones, Tesla tiene la costumbre de sufrir importantes retrasos en la producción de sus nuevos modelos. Si nos guiamos por lanzamientos anteriores como el Cybertruck y el Semi, es probable que la producción en serie del Cybercab no comience hasta mediados de 2025, o incluso más tarde.
A principios de año, tras la publicación de los resultados de la compañía, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que el sistema de conducción autónoma total (FSD) de Tesla era el más avanzado hasta la fecha.
«Tesla está muy por delante en coches de conducción autónoma», dijo Huang en una entrevista con Yahoo Finanzas.
«Una de las cosas realmente revolucionarias de la versión 12 de la conducción autónoma completa de T e s l a es que se trata de un modelo generativo de extremo a extremo», añadió Huang.
«Esta tecnología es muy parecida a la de los grandes modelos lingüísticos, pero requiere simplemente una enorme instalación de entrenamiento», dijo Huang, refiriéndose al sistema FSD de Tesla. «Y la razón es que hay vídeos, la tasa de datos de vídeo, la cantidad de datos de vídeo es tan, tan alta».
Han sido el material de los sueños durante décadas. Aunque algunos analistas los llaman «ayudas a la conducción», ahora forman parte de lo que se conoce como conducción autónoma.
Puede leer al artículo completo aquí.