En la región Asia-Pacífico las bolsas chinas han registrado su peor inicio de año en casi una década después de un dato de actividad económica peor de lo esperado. Pese a que han cerrado 2024 con avances de en torno a un 15%, el sentimiento de los inversores sigue siendo frágil a la espera de indicios de que las políticas de estímulos pueden estar teniendo efectos positivos.
En este contexto, el CSI 300 chino ha perdido un 2,91% y el Hang Seng hongkonés un 2,18%. Entre los mercados que han abierto hoy ha destacado el rebote del Sensex indio de un 1,8%, tras caer un 20% desde sus máximos de octubre.
En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices de EEUU registran avances moderados después de las caídas de las últimas sesiones de 2024. Así, el S&P 500 rebota un 0,4% y el Nasdaq un 0,5%. Por su parte, el índice de small caps Russell 2000 rebota un 0,9%.
En este contexto, la TIR del Bund a 10 años repunta 1 pb al 2,37% y la referencia española 1 pb a 3,06%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años rebota 1 pb hasta un 4,59%.
El precio del Brent ha subido hoy más de un 2%, por encima de la cota de 76 $/barril, rompiendo al alza el rango de consolidación de las últimas semanas sin factores fundamentales que lo justifiquen.
El EUR/USD ha registrado hoy nuevos mínimos de más de dos años cayendo por debajo de la cota de 1,03. Continua con el movimiento bajista de las últimas semanas ante las incertidumbres sobre la economía europea y la publicación hoy de un nuevo dato que refleja solidez del mercado laboral estadounidense.