Singular Bank | Vodafone volvió a crecer en Alemania tras incorporar a 1&1 AG como nuevo cliente mayorista en su principal mercado. Los ingresos por servicios en Alemania aumentaron un 0,5% interanual en el segundo trimestre fiscal hasta 2.740 millones de euros, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un alza del 0,4%, y tras una caída superior al 3% en el trimestre anterior. Las acciones subieron hasta un 8,2% en Londres.
La compañía avanza en su plan de reestructuración centrado en simplificar operaciones y desprenderse de activos, con la venta de los negocios en Italia y España y la fusión con Three (CK Hutchison Holdings) en el Reino Unido. Tras estas desinversiones, Alemania vuelve a ser el foco principal, un mercado que había lastrado los ingresos por la mayor competencia y un cambio regulatorio que impidió a las asociaciones de vivienda incluir paquetes de televisión en los alquileres, lo que hizo perder a Vodafone la mitad de los clientes de ese tipo de contrato.
Vodafone anunció además una nueva política de dividendos “progresiva”, con un incremento del 2,5% este ejercicio, y espera que el beneficio y el flujo de caja se sitúen en la parte alta de su rango de previsiones, con un EBITDAaL estimado entre 11.300 y 11.600 millones de euros y un flujo de caja libre ajustado de entre 2.400 y 2.600 millones.
La fusión con Three reduce el número de operadores móviles en el Reino Unido de cuatro a tres, un objetivo que las telecos europeas llevan años persiguiendo para ganar escala y rentabilidad. Ambas compañías se comprometieron a invertir 11.000 millones de libras en el país en los próximos diez años y ya han comenzado a integrar sus operaciones. En paralelo, Vodafone continúa apoyándose en su negocio africano, donde Vodacom Group registró el mayor incremento de beneficios en más de una década.



