La previsión de crecimiento del PIB para España en 2024 mejora dos décimas hasta el 2,1%, según Funcas

Funcas | Revisamos al alza en dos décimas la previsión de crecimiento del PIB para 2024, hasta el 2,1%. La mejora responde a un crecimiento mayor de lo esperado en el último tramo de 2023 y el primer trimestre del presente ejercicio, a lo que se suma que los indicadores más recientes apuntan a un vigor similar en el segundo trimestre. De los 19 panelistas, 13 han revisado sus previsiones al alza y ninguno a la baja.

El consenso mantiene el crecimiento previsto para la demanda nacional, aunque con más protagonismo de la inversión y menos del consumo público. La contribución del sector exterior se revisa al alza en dos décimas hasta 0,2, debido a que se espera un crecimiento menor de las importaciones y ligeramente mayor en las exportaciones respecto a la anterior previsión.

La estimación de crecimiento del PIB para 2025 se mantiene en el 2%. El mayor crecimiento de la inversión, tanto en construcción como en maquinaria y bienes de equipo, compensará el menor dinamismo del consumo –sobre todo el público–, y, por ello, se mantendrá la contribución de la demanda nacional en el mismo valor que este año (1,9). El sector exterior sumará una décima.

Tras ralentizarse en el comienzo del año, la inflación ha repuntado por encima del 3%, en parte por la retirada de las principales medidas anti-inflación adoptadas tras el shock energético. Los panelistas esperan que la tasa continúe al alza en los próximos meses y descienda después hasta acabar el año con un 3,1%. Para el conjunto del año, se esperan tasas medias anuales del 3,1% tanto en la general como en la subyacente, lo que supone una décima más para la primera respecto al anterior Panel. Las previsiones para 2025 se sitúan en el 2,3% y 2,4% para la general y la subyacente, respectivamente. La interanual de diciembre se situaría ligeramente por encima del 2%.

La previsión de crecimiento del empleo para este año se ha revisado al alza respecto al anterior Panel en dos décimas, hasta el 2,2%, mientras que la de 2025 baja dos décimas, hasta el 1,6%. Ello permitirá que la tasa de paro descienda al 11,2% en 2025, sin cambios respecto al anterior consenso.

El Panel prevé que el déficit público se reduzca hasta el 3,4% en 2024 y el 3,1% en 2025, lo que supone dos y una décima menos que en el Panel de marzo.

En un contexto externo ligeramente mejor, y ante la persistente inflación en países como EEUU, los tipos de interés bajarán más despacio de lo previsto. El Panel mantiene la previsión de un primer recorte en junio por parte del BCE, pero los ajustes posteriores serían más leves, de modo que la facilidad de depósitos aún se situaría por encima del 2,5% a finales de 2025, 20 puntos básicos más que la anterior previsión. El Euribor bajaría al 3,2% a finales de este año y al 2,8% a finales de 2025.