Luca Paolini, estratega jefe (Pictet AM) | Pictet AM, neutral en tecnologías de la información. Tácticamente sobre pondera servicios de comunicación y servicios públicos. Las perspectivas económicas globales siguen sólidas y en conjunto el equilibrio de riesgos favorable. Aunque las valoraciones de las acciones parecen algo tensas, de momento sobre ponderamos renta variable, dada la estabilidad del crecimiento, mejora de perspectivas de beneficios empresariales y posibilidad de nuevos recortes de tipos de interés, pues el enquistamiento de la inflación parece haberse disipado. Pero estamos neutrales en tecnologías de la información ante la enorme magnitud del “rally”. También estamos neutrales globalmente en renta fija e infra ponderamos liquidez. Sobre ponderamos oro.
Esperamos que el crecimiento en EE. UU. se desacelere
Esperamos que el crecimiento en EE. UU. se desacelere hasta aproximadamente 1 % anualizado a finales de año, en torno a la mitad del potencial, por debilidad del consumo y de la inversión residencial. Se ha gastado lo ahorrado en la pandemia y la tasa de ahorro, en 3,5 %, tendrá que volver a su tasa histórica del 7 %. De hecho, el último dato de inflación confirma la tendencia a la baja, aunque hay componentes más pegajosos y la desinflación puede ser gradual y volátil.
Europa, en cambio, venía de bajo crecimiento y está mejorando ligeramente respecto a 2023. En la Euro Zona, al margen de la política, nuestro indicador mejora, al igual que la inflación.
La liquidez global neutral para activos de más riesgo
En conjunto la liquidez global es neutral para las clases de activos de más riesgo. 50% de los bancos centrales cuya evolución seguimos se mantienen a la expectativa, 37 % aplica políticas expansivas y 13% endurecimiento monetario. El caso es que las bajadas de tipos suelen ir seguidas de alzas en los indicadores adelantados con desfase de nueve meses y si la proporción de bancos centrales que relajan sigue aumentando puede haber mejora de las condiciones económicas.
De momento la Reserva Federal tiene argumentos para bajar tipos y que la economía no entre en un decrecimiento mucho más pronunciado. Anticipamos dos, en septiembre y en diciembre. Además, esperamos el BCE vaya recortando gradualmente sus tipos de interés. Por su parte Banco de Japón está posponiendo el endurecimiento monetario en un intento de evitar que la economía vuelva a caer en deflación.
Deuda del Tesoro y grado de inversión de EE. UU.
Vemos valor en deuda del Tesoro de EE. UU, con atractiva rentabilidad a vencimiento, especialmente en bonos ligados a la inflación. Además, sobre ponderamos deuda empresarial grado de inversión de EE. UU, a buen precio, teniendo en cuenta la solidez de los beneficios empresariales y posibilidad de que la Reserva Federal relaje su política monetaria.
Renta variable: más Europa que EE. UU.
Sobre ponderamos renta variable tácticamente. La renta variable global ha tenido un “rally” los últimos ocho meses y aunque las valoraciones son altas, sobre todo en EE. UU., los beneficios siguen sólidos y los indicadores técnicos muestran que el ritmo de crecimiento sigue positivo.
Ahora bien, nos gusta más Europa que EE. UU. por valoraciones. Europa es la segunda región más barata, y EE. UU., con diferencia, la más cara. Desde principios de año la capitalización bursátil del S&P 500 ha llegado a aumentar en 5,8 billones de dólares, un tercio atribuible a NVDIA, gigante de los semiconductores. Aunque los beneficios empresariales siguen fuertes, hay valores tecnológicos que parecen sobrecomprados y hemos rebajado tecnologías de la información a neutral.
En conjunto sobre ponderamos renta variable de la euro zona, Suiza y Japón. Europa ofrece acceso a una recuperación cíclica sostenida con valoración atractiva. La renta variable suiza se beneficia de una dinámica positiva de beneficios, valoración atractiva y un número excepcionalmente alto de empresas de calidad. Además, la renta variable de Japón seguirá beneficiándose de mejoras del gobierno corporativo y una política monetaria aún expansiva, que favorece la debilidad del yen en una economía exportadora.
Sobreponderamos servicios públicos, que ofrecen características defensivas y beneficios estables con valoración atractiva. También sobreponderamos servicios de comunicación, con empresas que muestran beneficios sólidos. Es de los pocos sectores con recompras de acciones un ritmo superior a la media. Pero infra ponderamos sector inmobiliario pues los altos tipos de interés están ejerciendo presión y los analistas siguen revisando a la baja los beneficios.
Conviene mantener activos refugio
Hasta 80% de las clases de activos han llegado a cotizar por encima de tendencia, algo que solo ha sucedido en tres ocasiones la última década. Puede indicar complacencia y la conveniencia de mantener activos refugio. En este sentido el oro puede generar buenas rentabilidades en caso de que nuevos gobiernos fiscalmente derrochadores asuman el poder a ambos lados del Atlántico.