Acciona Energía valora la venta de gran parte de su negocio hidroeléctrico, que engloba alrededor de 650 MW y está valorado en 1.000 M€

Aerogenerador de Acciona Energía

Link Securities | La filial de energías renovables de Acciona ha puesto a la venta el grueso de su negocio hidroeléctrico, que engloba alrededor de 650 megavatios (MW) y está valorado en 1.000 millones de euros, según avanzó Reuters y recogió el diario Expansión.

La operación se enmarca en el plan de rotación de activos de Acciona Energía, que ya vendió 175 MW hidroeléctricos a Elawan el pasado mes de julio por 287 millones de euros, como avanzó Expansión. La operación es la tercera que realiza la compañía para reducir su endeudamiento -que se elevó un 84% en 2023 hasta 3.726 millones de euros- y mantener la calificación de Fitch, que sitúa el rating de la compañía en BBB-, una nota que coloca a Acciona Energía entre las empresas más solventes, pero justo en el último escalón del grado de inversión. La primera fue la venta de una cartera de 680 MW eólicos y solares que Acciona Energía sacó al mercado a finales de 2023 por 500 millones de euros, pero que no logró completar. La segunda ha sido la venta de activos hidroeléctricos ya mencionados.

Por otro lado, Bolsamania.com informó ayer que Acciona ha cerrado una nueva financiación sostenible por importe de 300 millones de euros para desarrollar proyectos destinados a reducir las emisiones de CO2 e impulsar el crecimiento sostenible en los países del Consejo de Cooperación del Golfo. La financiación sostenible está estructurada como un préstamo verde con impacto local, alineado con el Marco de Financiación de Impacto Sostenible de ANA. El margen de la financiación está vinculado a una iniciativa de impacto local destinada a fomentar la construcción sostenible mediante el apoyo a proveedores locales para que desarrollen y produzcan materiales neutros o bajos en carbono (acero, cemento, hormigón…). Los fondos se destinarán a proyectos que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la conservación del entorno y que estén alineados con la taxonomía verde de la Unión Europea UE), como energías renovables, programas de eficiencia energética, movilidad sostenible e iniciativas de gestión sostenible del agua, entre otras.