Link Securities | En relación con el acuerdo de fusión (merger agreement) suscrito entre Iberdrola, Avangrid, Inc. y Arizona Merger Sub, Inc., sociedad esta última íntegramente participada por la compañía española, Iberdrola comunicó que ayer se celebró, con el quórum suficiente, la Junta General anual de Accionistas de Avangrid, en la cual se ha obtenido, de conformidad con lo publicado por Avangrid, el voto favorable al Acuerdo de Fusión, alcanzándose las mayorías necesarias para su aprobación descritas en su comunicación inicial de mayo.
La efectividad de la operación continúa sujeta al cumplimiento de la condición suspensiva relativa a la obtención de todas las autorizaciones regulatorias pertinentes. A este respecto, Iberdrola informa de que Avangrid ha recibido la autorización de la Comisión Federal de la Regulación de la Energía y que la Comisión de Utilities Públicas del Estado de Maine (EEUU) ha votado a favor de la aprobación de la operación sujeta a una disposición por escrito definitiva. No obstante lo anterior, a la fecha de esta comunicación, la resolución de la citada Comisión de UtilitiesPúblicas del Estado de Maine no ha sido publicada oficialmente y la autorización de la Comisión de Servicio Público del Estado de Nueva York continúa pendiente de obtención
Por otro lado, el proyecto de Iberdrola para la construcción de la nueva central de bombeo hidroeléctrico reversible Alcántara II, ubicada en el término cacereño de Alcántara, ha logrado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, según resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
De esta forma, el proyecto cuenta con la DIA favorable y con el permiso de acceso a la red, encontrándose a la espera de la próxima emisión de la autorización administrativa previa. Esta central de bombeo reversible contará con una potencia instalada de 440 MW, permitiendo un almacenamiento energético reversible de 16 millones de kWh equivalente al consumo medio diario de más de 4 millones de personas y proporciona una firmeza al sistema eléctrico de hasta 37 horas con las máquinas a plena carga.
Mediante esta central Iberdrola podrá generar anualmente más de 1.000 GWh adicionales haciendo uso del mismo recurso hídrico que hasta la fecha, evitando con ello la emisión de un valor estimado de 355.000 toneladas de CO2 al año y contribuyendo de esta manera a la descarbonización del sistema eléctrico mediante una mayor integración de energías renovables no gestionables, solar y eólica, dotando al sistema eléctrico de mayor capacidad de adaptación y respuesta.