La ausencia de modificaciones relevantes en las nuevas circulares de transporte sobre obra en curso u OPEX perjudica a Redeia

red_electrica_redeia

Banco Sabadell | La CNMC ha remitido al Consejo de Estado la versión definitiva de las circulares sobre la metodología y los valores unitarios para la retribución del transporte eléctrico. Respecto a julio, la circular de octubre, en la retribución de la obra en curso, mantiene el ámbito limitado a instalaciones singulares y justifica el uso del coste de la deuda. Para los valores unitarios de inversión y O&M se ajustan algunos valores al alza, pero la metodología principal se mantiene; así, solo habría una mejora económica en capex (+6,4% vs +5,5% de julio) pero no en O&M (equivalente a un ajuste del -13,4% de los ingresos, como el de julio). La nueva circular permite una retención del 10% para las ayudas y una pequeña mejora en los incentivos de disponibilidad y calidad. Aunque no haya cambios cualitativos relevantes en la metodología de la circular de octubre (obra en curso u OPEX), las nuevas estimaciones de ingresos publicados por la CNMC para el período 26-31 se incrementan significativamente, al tenerse en cuenta un aumento de las inversiones alineado a las cifras máximas del Proyecto de Real Decreto regulador de los planes de inversión en redes de transporte y distribución de energía eléctrica hasta 2030.

Valoración: Ante la confusión de esta circular, la cotización de Redeia se anotó bastante volatilidad, llegando a subir +3% en la mañana para cerrar -1,17% (vs +0,09% IBEX). La ausencia de modificaciones relevantes en WIP y OPEX sería negativo para Redeia como lo recogió la cotización, ya que una posible mejora a partir de ahora ya solo dependería de un potencial cambio de la circular de la TRF. Recordamos que en nuestras estimaciones consideramos que la metodología de retribución del transporte (por obra en curso) y revisiones de los estándares podría llegar a aportar c. +30 p.b. adicionales para así alcanzar una retribución total de redes c. 7%. Si finalmente no se consiguen esas mejoras y la retribución total quedara c. 6,6% (a la espera de una potencial mejora de la TRF desde el 6,46% actual), el impacto en nuestra valoración, ceteris paribus, sería c.-8% (dejando el P.O. en torno a 18,70 euros/acción).