Link Securities | Las exportaciones denominadas en dólares aumentaron en China un 7,2% interanual en julio, batiendo el consenso de Reuters del 5,4% y tras el crecimiento del 5,8% del mes de junio. Bloomberg destacó que la resistencia de las exportaciones chinas provino a pesar de las tarifas estadounidenses, indicando una fuerte demanda global y siendo las exportaciones un factor clave de su economía. Las importaciones aumentaron un 4,1% interanual en julio, en contraste con la caída esperada del 1,0%, y acelerando su crecimiento con respecto al del 1,1% de junio. Las importaciones, creciendo por segundo mes consecutivo, registraron su mayor repunte en un año.
No obstante, el déficit comercial se redujo en julio a $ 98.200 millones, frente al de $ 105.000 millones esperado e inferior también con respecto al de $ 114.000 millones del mes anterior, impulsado por el incremento de las importaciones. Los datos de aduanas mostraron que los envíos a EEUU se desplomaron un 21,7% en julio, tras la caída del 16% de junio, llevando a que constituyan solo el 12,4% acumulado en el año del global de exportaciones chinas. Destacar también que, según los datos gubernamentales estadounidenses, su déficit comercial con China se redujo hasta su menor importe en 21 años. Mientras, los envíos a la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) repuntó un 16,6% interanual en julio, aumentando en el acumulado anual hasta el 13,5% de las exportaciones totales de China. Las exportaciones a la Unión Europea se incrementaron un 9,3% interanual en julio, con un incremento del 7% en el acumulado anual, a pesar de las tensiones entre el Gobierno chino y la Comisión Europea (CE). No obstante, los datos de alta frecuencia sugieren que la actividad se está ralentizando, con los puertos chinos procesando menos contenedores en la semana del 3 de agosto que en la anterior, en lo que supone su segunda caída semanal consecutiva.