Link Securities | La Comisión Europea (CE) estaría manteniendo conversaciones con la patronal automovilística europea para flexibilizar la normativa antiemisiones (entró en vigor en 2025), dada la dificultad que están teniendo los fabricantes de vehículos europeos para aumentar la cuota de venta de coches eléctricos e híbridos enchufables, según informó ayer elEconomista.es, haciendo mención a un artículo de Bloomberg. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, las multas por incumplimiento podrían llegar a los 16.000 millones de euros.
Cabe destacar que el reglamento europeo denominado CAFE obligaba a partir de 2025 a que todas las ventas de los vehículos nuevos tuviesen en conjunto un 15% menos de emisiones con respecto a 2021. Debido a la imposibilidad técnica de los fabricantes de reducir más las emisiones de los motores de combustión fósil, las firmas trataban de impulsar las ventas de híbridos y eléctricos, con escaso éxito, para compensar y cumplir la normativa. Bruselas planteó entonces que los fabricantes europeos se aliaran en consorcios para compartir cuotas de emisiones: aquellos fabricantes con menores niveles de gases cederían su cuota a los más contaminantes para evitar las sanciones.
Según Bloomberg, ahora la CE está considerando rebajar aún más la normativa, ampliando los períodos de cálculo o modificando el sistema de créditos de emisiones, aunque no hay ninguna propuesta formal.