La confianza de los empresarios mejora a ambos lados del Atlántico: en la Eurozona gracias a las manufacturas, en EEUU por los servicios

Europa-EEUU-nuevo

Banca March | Mejora la confianza de los empresarios a ambos lados del Atlántico, siendo que en la zona euro el repunte vino explicado por la recuperación de las manufacturas, mientras que, en Estados Unidos, lideran los servicios y por ende el consumo interno.

Comenzando con los datos conocidos en la zona euro, el PMI compuesto de la región escaló dos décimas hasta el 50,4 quedando así por debajo de lo esperado, debido a que la confianza de los servicios decepcionó al bajar dos décimas hasta el 50,4 frente al 51,1 esperado. Frente a este dato menos positivo, las manufacturas europeas comienzan a dar muestras de recuperación con un repunte de más de un punto en la confianza hasta niveles de 48,7 desde el 47,6 anterior y alcanzando máximos desde enero de 2023. Cifras que apuntan a que el crecimiento este año irá de menos a más.

Por el lado de Estados Unidos, tuvimos cifras positivas con el PMI compuesto escalando con fuerza hasta niveles de 53,5 desde el 51,6 anterior, situándose así en marzo en su mayor nivel del año y recuperándose de las caídas de los meses previos. Este comportamiento se explicó por la fuerte mejora de la confianza de los servicios que subió más de lo esperado hasta niveles de 54,3 desde el 51 anterior. Por el contrario, decepcionó la confianza de las manufacturas que cayó por debajo del umbral de expansión, mostrando que las manufacturas americanas se estarían viendo afectadas negativamente por la incertidumbre arancelaria en mayor proporción que los servicios. En concreto, el PMI manufacturero estadounidense cayó en marzo hasta 49,8 desde el 52,7 previo.