Las ventas minoristas en la Eurozona en agosto crecen un 1% anual vs 2,1% previo; en los últimos 12-18 meses ha oscilado entre el +1% y +3%

Ventas minoristas en la Eurozona

Bankinter | Las ventas minoristas en la Eurozona en agosto se quedaron por debajo de lo esperado: +1,0% anual en comparación al +1,3% esperado y al +2,1% anterior (revisado desde +2,2%). Destaca la caída de Francia (que presenta un registro de -1,4% vs +1,2% anterior) y Alemania (+1,8% vs +2,9% a). Opinión del equipo de análisis: A pesar de la debilidad del dato, las ventas minoristas de la UEM oscilan en un rango de crecimientos interanuales estable de entre +1% […]

España cotiza barata en términos de PER, 13x en 2025, pero con beneficios creciendo al doble que en Europa, 25.000 M€ en dividendos y 10.000 M€/año en recompras

Paneles del Ibex35 en la Bolsa de Madrid

Alphavalue / Divacons |  España, con una subida del +31% en lo que va de año, es el país con mejor comportamiento  (entre los grandes mercados europeos) del universo cubierto por Alphavalue ( 28 valores donde el índice española abarca 35). Italia no se queda muy atrás con un +27% hasta septiembre. El éxito español resulta aún más impresionante si tenemos en cuenta que su principal valor, Inditex, pierde alrededor de un -8%. Esto queda más que compensado por el […]

Tras 6 meses de la aprobación del plan de reforma de deuda en Alemania, el impulso de la economía se retrasará más de lo previsto, posiblemente a mitad de 2026

alemania_recesion

Intermoney | El miércoles, los indicadores de actividad teutones reflejan de manera clara las dudas hacia la actividad. En el día de ayer, las referencias de confianza empresarial elaboradas por el Instituto IFO dejaban un mal sabor de boca de manera generalizada pues los tres índices retrocedían. El relativo a la situación empresarial se situaba en los 87,7 pts; bastante por debajo de lo esperado (89,4 pts) y por detrás de unas cifras anteriores que también eran rebajadas. El IFO […]

El FMI eleva su previsión de crecimiento global en dos décimas hasta el 3% para 2025, y en una hasta el 3,1% para 2026

FMI_Sede_

Bankinter | El FMI revisó ayer al alza las previsiones de crecimiento del PIB mundial tanto para 2025 hasta +3,0% a/a (desde +2,8% en su proyección efectuada en abril 2025) como para 2026 hasta +3,1% (desde +3,0% anterior). Por países, realizó una mejora generalizada de las previsiones en 2025 al despejarse relativamente la incertidumbre arancelaria (EEUU +1,9% vs +1,8% ant.; UEM +1,0% vs +0,8% ant. y Japón +0,7% vs +0,6% ant.). Destacó la revisión de China con un crecimiento esperado […]

Las finanzas públicas (también) en el punto de mira del complejo escenario económico global

oriol_aspachs

Oriol Aspach (CaixaBank Research) | Al complejo escenario económico global se le podría sumar un nuevo foco de preocupación: la salud de las finanzas públicas. Esta vez el detonante no sería un país emergente o del sur de Europa. La nueva Administración estadounidense ha aprobado un plan fiscal que, según las estimaciones iniciales, mantendría el déficit público de EEUU en niveles muy elevados los próximos años, alrededor del 7% del PIB, y podría situar la deuda pública en una preocupante […]

El crecimiento mundial va por buen camino: las actuales perspectivas son las más sólidas desde enero de 2022

MFS Investment Management | La OCDE elabora indicadores adelantados útiles y las noticias para la economía mundial son bastante buenas. Tras agregar los datos de los países para estimar un indicador adelantado de la economía mundial, el equipo de Información de Mercados ha establecido que las actuales perspectivas globales pueden ser las más sólidas observadas desde enero de 2022. Aunque los mercados emergentes han sido el principal motor de las expectativas de crecimiento mundial en los últimos meses, también es […]

¿Podría fracasar la respuesta de política económica global?

John Butler

John Butler (Wellington Management) | En los últimos años, el análisis macroeconómico de nuestro equipo se ha basado en dos temas clave. La economía mundial cada vez está menos integrada, al existir mayores obstáculos a los flujos transfronterizos de mano de obra y de capital y una presión creciente sobre las cadenas de suministro. Los responsables políticos parecen progresivamente menos dispuestos a asumir las consecuencias negativas necesarias para que la inflación vuelva de forma sostenida a su objetivo. La suma de estas […]

El déficit comercial de EEUU se reduce drásticamente en abril tras la mayor caída histórica de las importaciones (-19,8% mensual)

Política de aranceles de EEUU

Bankinter | El déficit comercial de EEUU se reduce drásticamente tras la mayor caída histórica de las importaciones (-19,8% mensual), mientras las Exportaciones crecieron un +3,4%. La partida donde es más patente la reduccióndel déficit es en Bienes de Consumo (-49.276 M$ en abril vs -80.843M$ anterior). Tras el fuerte aumento del déficit en 1T25 para evitar el impacto de los aranceles, las importaciones se normalizan suavizando el impacto sobre el déficit comercial. Las importaciones tenderán a reflejar el encarecimiento […]

El plan fiscal de Trump contempla una propuesta de aumento de deuda de 4 Bn$

Economia y política de EEUU

Norbolsa | Los republicanos introducen el plan fiscal en el Congreso, en el que recogen las rebajas fiscales que prometía Trump en campaña (hacer permanente la rebaja fiscal de la primera legislatura; exenciones de impuesto para propinas, horas extras, para el pago de educación privada, jubiliado y rebajas de impuestos locales). No se ha ofrecido una estimación del coste (caída de ingresos del plan), que esperan compensar con rebajas en el plan sanitario Medicaid, otros recortes de gastos que valoran […]

Proyecciones del FMI con varias opciones, una perdida general de fuelle de la actividad, pero un crecimiento global muy por encima de los niveles de recesión

Economia Global

Intermoney | Como era natural, el FMI empeoraba su visión de la economía global en la actualización de lasprevisiones de primavera con motivo del conflicto arancelario. Para aclarar la amplitud del pronóstico de referencia, el organismo explicaba que en sus Perspectivas de la Economía Mundial había incluido los anuncios arancelarios de EEUU comprendidos entre el 1 de febrero y el 4 de abril y las correspondientes contramedidas. Considerando las mismas, el pronóstico para el crecimiento global al 2,8% y al […]